Cuatro empresas precalificadas para el proceso público de selección del Sistema de Transmisión Nororiental

Este PPS se enmarca en el Plan Maestro de Electricidad 2018–2027 y en los ejes del Decreto Ejecutivo 238, que establece una nueva política para el sector eléctrico ecuatoriano.


El pasado viernes 22 de abril, el Ministerio de Energía y Minas publicó el acta de precalificación en torno al Proceso Público de Selección (PPS) para el desarrollo del proyecto de interconexión al sistema petrolero, denominado Sistema de Transmisión Nororiental (STNO).

Las cuatro empresas de España, Perú y Colombia que presentaron las muestras de interés quedaron habilitadas y podrán adquirir los derechos de participación y acceder al cuarto de datos (data room), que contiene toda la información del proceso y están habilitados para ser potenciales oferentes del PPS.

Según indica el cronograma de este PPS, la publicación del acta de precalificación se produce una vez culminadas las etapas de revisión de muestras de interés, subsanaciones a petición de la Comisión Técnica y evaluación de precalificación. Las empresas que cumplieron con los requisitos dentro de la etapa de recepción de muestras de interés son: CELEO REDES SLU, COBRA INSTALACIONES Y SERVICIOS SA junto a CYMI CONSTRUCOES E PARTIPACOES S.A., Interconexión Eléctrica Perú SA ESP ISA, Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios SAS.

El Acta de Precalificación está publicada en la página web del Ministerio de Energía y Minas: https://www.recursosyenergia.gob.ec/

Posteriormente, se prevé la visita técnica de sitio, etapa de preguntas y respuestas, preparación de ofertas, evaluación y calificación de las ofertas técnicas, evaluación de ofertas económicas y, finalmente, para el 23 de enero de 2023, proceder con la recomendación de adjudicación o declarar desierto a este proceso público de selección.

El Sistema de Transmisión Nororiental permitirá disponer de infraestructura de transmisión que conecte el Sistema Nacional Interconectado (SNI) con el Sistema Interconectado Eléctrico Petrolero (SIEP), ubicado en el nororiente del Ecuador, con lo cual se dotará de energía limpia a la industria petrolera.

Su construcción requerirá de una inversión estimada de USD 386 millones y un plazo de concesión de 30 años. Incluye la construcción de tres sub-sistemas de transmisión, seis nuevas subestaciones con una capacidad de transformación de 539,5 mega voltamperios MVA y 290 km de líneas de transmisión, energizadas a 230, 138 y 69 kilovoltios (kV), que alimentarán alrededor de 300 megavatios (MW) de demanda del SEIP.

La empresa que resulte adjudicada suscribirá el contrato de concesión y será la encargada de realizar el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento del STNO durante el tiempo de la concesión. Por su parte, el Estado controlará el cumplimiento de las obligaciones del concesionario, velando por el cumplimiento del contrato y la normativa aplicable.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019