10 de junio 2021

¿Cuánto cuesta producir hidrógeno con plantas fotovoltaicas menores a 3 MW?

Especialistas y empresarios llegaron a la conclusión de que el precio actual aún sigue lejos del objetivo de 1,5 dólares el kilo de hidrógeno, aunque destacaron que a valores actuales puede competirle al diésel. Destacaron la necesidad de desarrollar la demanda local.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

“Generación de hidrógeno verde a escala local: Tres casos de estudio”. Ese fue el título bajo el cual se desarrolló ayer un interesante webinar acerca de experiencias en la producción de hidrógeno verde en parques solares fotovoltaicos menores a 3 MW.

El evento, organizado por la GIZ Chile, contó con una presentación de uno de los asesores de la entidad, Pablo Tello Guerra, quien dio precisiones generales de las experiencias en los tres casos respectivos de las empresas Aguas CAP/EPA S.A., Espinos S.A. y GNA.

En el caso de Espinos S.A. ya existía allí una planta fotovoltaica PMGD en funcionamiento. Se señaló que para una producción anual de 35.000 kilos de hidrógeno verde, con dos días de almacenamiento y presión de 200 (bar), y una planta de electrólisis de 1,25 MW, el costo nivelado del hidrógeno (LCOH, por sus siglas en inglés) resultó de 8,93 dólares por kilogramo de hidrógeno verde (USD/kgH2).

Pero, dependiendo de variaciones en la configuración (con o sin almacenamiento, pureza del hidrógeno y otros elementos), el valor podría fluctuar entre 6,35 y 9,52 USD/kgH2.

En el caso de Aguas CAP / EPA S.A., con una planta fotovoltaica de 2,9 MW, para una producción diaria de 289 kgH2, con dos días de almacenamiento, una presión de 450 (bar) y una planta de electrólisis es de 2,5 MW, el LCOH es 11,47 USD/kgH2.

Al igual que en el caso anterior, dependiendo de variaciones en la configuración (con o sin almacenamiento, pureza del hidrógeno y otros elementos), el valor podría fluctuar entre 9,69 y 11,98 USD/kgH2.

Finalmente, en el caso de GNA, con planta FV de 2,9 MW y una producción diaria de 289 kgH2, con dos días de almacenamiento y una presión de 450 (bar), teniendo en cuenta una planta de electrólisis con una capacidad de 1,25 MW, el LCOH es 11,27 USD/kgH2.

Igual que los casos anteriores, dependiendo de variaciones en la configuración (con o sin almacenamiento, pureza del hidrógeno y otros elementos), el valor podría fluctuar entre 7,8 y 11,85 USD/kgH2.

Cabe destacar que el Gobierno de Chile, en su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, tiene como objetivo que el país alcance niveles de producción al 2030 de 1,5 dólares por kilo de este combustible a base de agua.

Pero Rodrigo Vásquez Torres, Asesor programa Energías Renovables y Eficiencia Energética GIZ Chile, manifestó: “Nos tenemos que sacar de la cabeza el objetivo final de grandes plantas de 1,5 dólares el kilo”.

Explicó que “hay unas serie de grises para el costo del hidrogeno para uso local” y que, con precios de entre 7 y 8 dólares por kilo este fluido ya es competitivo frente al gasoil.

El evento

Posteriormente a la presentación de Tello, Vásquez Torres moderó un panel en el que participaron Denis Concha Pezo, Subgerente Operaciones Aguas CAP, Marco Muñoz Hunt, Subgerente de Operaciones EPA S.A., Bernhard Stöhr, Gerente General Espinos S.A. y Johan Dreyer, New Ventures Manager GNA.

En el debate se trataron temas de gran importancia como, entre otras cosas, la aplicación y el costo del agua, la tecnología y potencia de los electrolizadores y la necesidad de fomentar la demanda local.

“No vamos a poder exportar si no incentivamos primero el consumo en Chile”, sugirió Dreyer, concepto compartido por el resto de los asistentes.

Indicaron que sería fundamental que el Gobierno apunte a incorporar buses y camiones recolectores de basura a hidrogeno. “Con ese tipo de proyectos podremos impulsar la demanda para mayores proyectos y llegar al objetivo del 2030”, observó el New Ventures Manager GNA.

3 Comentarios

  1. agustín Fernando pino

    ¿Con qué precio de la energía eléctrica se realizaron las estimaciones?
    ¿Qué eficiencia eléctrica se consideró para los electrolizadores

    Responder
  2. Reinaldo

    Seria interesante tener mas información respecto a este comentario

    “Nos tenemos que sacar de la cabeza el objetivo final de grandes plantas de 1,5 dólares el kilo”.

    “hay unas serie de grises para el costo del hidrogeno para uso local” y que, con precios de entre 7 y 8 dólares por kilo este fluido ya es competitivo frente al gasoil.

    De modo de poder corroborar esos datos

    Responder
  3. Eduardo

    El rendimiento de uso se comenta 120 Km por kg de H2, es decir 10 veces mas rentable que el combustible tradicional, entonces porque buscan bajar tanto el precio del kilo a industria si el consumo interno les generaría 10 veces ganancias?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019