30 de enero 2019

Confirmado: Jujuy adherirá a la Ley nacional de Generación Distribuida mediante energías renovables

Con la intención de promover el aprovechamiento del sol para la generación de energía en cada rincón de su territorio, el Gobierno provincial trabajó durante los últimos cuatro años sobre distintos proyectos solares fotovoltaicos. Este año, nuevas alternativas de desarrollo se abren tras el anuncio que dio el gobernador Gerardo Morales a este medio. “Si bien ya […]


Con la intención de promover el aprovechamiento del sol para la generación de energía en cada rincón de su territorio, el Gobierno provincial trabajó durante los últimos cuatro años sobre distintos proyectos solares fotovoltaicos. Este año, nuevas alternativas de desarrollo se abren tras el anuncio que dio el gobernador Gerardo Morales a este medio.

“Si bien ya tenemos nuestro marco legal propio, vamos a adherir rápido a la Ley nacional de Generación Distribuida para poder entrar en un nuevo esquema de promoción”, afirmó Morales.   

Según confirmó el Secretario de Energía Mario Pizarro, “el proyecto de ley ya fue redactado” y restaría su aprobación por la legislatura de Jujuy. Considerando que las actividades de la Cámara se retoman en el mes de abril, el ejecutivo provincial ya baraja la posibilidad de que se convoque a una sesión extraordinaria en el mes de febrero para que la adhesión se de rápidamente. 

Ahora, no sólo serán posibles en Jujuy las instalaciones de alta potencia como Cauchari o mini redes aisladas como Olaróz Chico, también usuarios particulares podrán apostar a generar energía, inyectarla a la red y venderla.

Si bien, la Ley provincial nº 6023 denominada “Generación Distribuida de Energía Renovable” (ver ley) que fue sancionada en octubre de 2017, ya define los procedimientos, el pago por la energía generada y beneficios a los que pueden aspirar los nuevos usuarios generadores; de darse finalmente la adhesión a la Ley 27.424, a los incentivos que contempla la ley provincial se sumarán otros más que nación otorgará este año. Entre ellos, el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Generación Distribuida (FODIS) ya contempla 500 millones a ser entregados en 2019.   

Lea también “El Decreto que reglamenta la generación distribuida con energías renovables en Argentina”

Al respecto, el Subsecretario de Energías Renovables de Nación, Sebastián Kind, opinó que “el Gobierno provincial está tratando por todos los medios de promover el desarrollo de las energías renovables y esto lo comprueba. Las renovables no son sólo alta potencia o mini redes aisladas, también es generación distribuida. Con esta adhesión se podrá fomentar y promover desde la órbita provincial que los desarrollos a nivel domiciliario, comercial e industrial sucedan. Estos resultarán un beneficio gigantesco que además es costo conveniente”.

En este sentido, en conversación con autoridades de la distribuidora local, la Empresa Jujeña de Energia SA (EJESA), Energía Estratégica pudo corroborar que ya está en tratamiento el tema entre los distintos actores de la provincia. 

“Hemos armado un grupo de trabajo junto al gobierno de la provincia –que está representado por la Secretaría de Energía–, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y el Ente Regulador, donde ya estamos tratando adecuaciones para que la adhesión a la Ley nacional pueda convivir con la Ley provincial”, aclaró el Gerente General de EJESA, Ing. Ernesto Horacio Vaccaro

Con respecto a los incentivos, desde la distribuidora precisaron que estos no sólo serían para la adquisición de equipamiento sino también en el precio de la energía aportada a la red.

“Se está trabajando en una tarifa que pueda incentivar para que el usuario pueda realizar las inversiones que le requieren convertirse también en un generador”, adelantó Vaccaro. 

Para los jujeños interesados en iniciar los trámites, EJESA adelantó que ya cuenta con un departamento que inicialmente evaluará la viabilidad técnica de los equipos a instalarse –a modo de evitar que estos produzcan perturbaciones en el sistema– y, de aprobar la revisión, emitir el permiso de conexión correspondiente.

4 Comentarios

  1. Florentino

    Buenisimo una más, segun mis calculos ya contamos con 7 provincias que se adhirieron a la ley nacional estas son:
    Salta, Mendoza, Entre Rios, Rio Negro, San Luis, Neuquen, Misiones y ahora la Bienvenida Jujui de Morales, Una pregunta que pasa con Buenos Aires?

    Responder
  2. Andres

    Buenas noticias, ojala el resto adhiera.
    Una consulta a ver si saben: En Entre Ríos cual es el valor del crédito por kWh inyectado a la red? Saben si se cumple bien con ENERSA?
    Muchas gracias.

    Responder
  3. Alfredo

    ENERSA en Entre Ríos aun no adhirió a la ley Nacional. Lamentablemente en nuestra provincia aun esta todo muy verde.

    Responder
  4. Cristian

    Entre Ríos cuenta con legislación propia y no va a adherir, ENERSA paga el KWh al precio mayorista.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019