Ciudad de México se compromete con la generación distribuida y sistemas solares-térmicos

El gobierno estatal fijó como objetivos la instalación de paneles fotovoltaicos en 700 edificios gubernamentales y de calentadores solares de agua en 7740 viviendas.

Ciudad de México, capital del país, sostiene su compromiso con el cambio climático, la transición energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y planteó algunos objetivos para los próximos años. 

Leticia Gutiérrez Lorandi, directora general de Coordinaciòn de Políticas y Cultura Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de la entidad federativa, reconoció en un webinar que se fijaron compromisos de mitigación basados en la “metodología de presupuesto de carbono”.

“El presupuesto de carbono de la Ciudad de México desde 2016 a 2050 es de 402.1 millones de toneladas de CO2, es decir que es nuestro máximo y no podemos rebasar esa cantidad si en verdad nos sumamos a esta responsabilidad internacional”, afirmó. 

“Las metas que tenemos de mitigación en un escenario condicionado es una reducción de, al menos, 43% de las emisiones al 2050, y en uno no condicionado la neutralidad de carbono al 2050”, agregó. 

¿De qué manera? La especialista sostuvo que se identificaron medidas que a la vez “garanticen derechos y reduzcan brechas de desigualdad”. Y una de ellas es a través de programas de transición a energías renovables desde la vivienda, como por ejemplo techos y calentadores solares, así como también “proyectos comunitarios de generación fotovoltaica distribuida”. 

“Del escenario no condicionado nos hemos planteado la instalación de sistemas de calentamiento solar de agua en 7740 viviendas y paneles fotovoltaicos en 700 edificios del gobierno de la Ciudad de México”, aseguró. 

A esto se le debe sumar el proyecto solar de entre 18 y 20 MW en la Central de Abasto, que se enmarca dentro del programa denominado “Ciudad Solar”, para el cual se prevé que este año se lleve a cabo la licitación pertinente. 

Confirman lanzamiento de la licitación para techos solares en Ciudad de México

Es preciso recordar que Ciudad de México acumula 98.02 MW de capacidad instalada en 12,288 contratos bajo la modalidad de generación distribuida, según el último informe estadístico emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Además Leticia Gutiérrez Lorandi manifestó que “también hay medidas vinculadas a impulsar un transporte más eficiente, limpio y seguro con tecnologías más modernas”, ya que, como bien se mencionó previamente, la mirada está puesta en reducir las emisiones de CO2. 

Esto dado que, según informó, “actualmente Ciudad de México tiene un volumen anual de emisiones de poco más de 21 millones de toneladas y más de la mitad proviene del transporte, seguido de la parte de residuos, y en tercer lugar se encuentra el sector eléctrico”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *