5 de septiembre 2023

Anuncian inversión de Iberdrola de mil millones de dólares para proyecto solar en Nuevo León

La noticia fue comunicada por el gobernador de Nuevo León, Samuel García. De acuerdo a su testimonio, las plantas fotovoltaicas estarán ubicadas en el municipio de García y se prevé que duplicarán la energía verde de Nuevo León.


Gabriela Francovigh

Por

gabriela.francovigh@energiaestrategica.com

Etiquetas: ,

Aunque aún resta invertir en infraestructura e interconexión con la red eléctrica nacional, Nuevo León es considerado uno de los estados mexicanos más prometedores para ubicar proyectos renovables. 

Por su proximidad con Estados Unidos y por su gran capital industrial y automotriz, crece el apetito de los inversores por aprovechar los efectos del nearshoring desarrollando proyectos limpios o trasladando sus actividades al estado.

En efecto, días atrás, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio a conocer el próximo proyecto fotovoltaico que tiene en cartera Iberdrola México con una inversión equivalente a mil millones de dólares, en el municipio de García, estado de Nuevo León. 

El funcionario anunció la billonaria inversión durante su participación en el foro “Soluciones Nearshoring, Unamos Fronteras”, organizado por Scotiabank en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García.

Allí también reveló que se busca aumentar del 9% a un 21% la energía verde que el estado suministra a las compañías transnacionales y que, paralelamente, proveerá a Tesla.

 “Por eso estamos viendo con Iberdrola un proyecto de mil millones de dólares, es un billón de dólares, cerca de García, unas plantas fotovoltaicas que van a duplicar la energía verde de Nuevo León y que nos permitirán cumplirle a Volvo Car México, a Navistar Inc, y a todos los que nos piden energía verde”, destacó.

A su vez, García explicó los motivos por las cuales Tesla decidió instalarse en Nuevo León: “La relocalización se debió a que la planta de la compañía ubicada en Austin, Texas, contaba con 300 directivos originarios de Monterrey encargados del manejo de soluciones relacionadas con servidores, nube, driverless y reciclaje de aluminio”.

Además, el mandatario confío: “Estoy convencido que el modelo de Nuevo León aplica perfectamente a lo que México requiere para aprovechar el potencial del nearshoring: carreteras, logística, seguridad, energía renovable y un gran espíritu en los trabajadores”.

Cabe destacar que Iberdrola México se instaló por primera vez en el estado su Planta de Ciclo Combinado en El Carmen en 2019. La central cuenta con una capacidad de 866 MW e implicó una inversión de 450 millones de dólares. 

Fuerte atractivo de Nuevo León para proyectos renovables

De acuerdo a información del estado, Nuevo León recibió $2,332 millones de dólares (MDD) en inversión extranjera directa (IED) durante el primer trimestre de este año. Esto es un 111% más en comparación con los $1,105 MDD captados en el mismo periodo de 2022. 

Además, estos $2,332 MDD representan 13% del total nacional que asciende a $18,636 MDD. En este contexto, muchos especialistas consultados por este medio esperan que esta tendencia continúe en los próximos años con los efectos nearshoring.

Asimismo, según el reporte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en el podio de los estados mexicanos con mayor generación durante el primer semestre del 2023, se encuentra Jalisco (455.82 MW), seguido por Nuevo León (313.19 MW ) y Chihuahua (199.31 MW).  

Esos tres estados acumulan más de la tercera parte de los permisos de generación en el país y de toda la potencia operativa en esta categoría. 

En conversaciones con Energía Estratégica, Eduardo Sánchez, Director General de la Agencia de Energías Renovables del Gobierno del Estado de Nuevo León, explicó al medio que buscan desplazar a Jalisco del podio aumentando el 30% su generación en los próximos 5 años.

Además de las prometedoras condiciones que hay en el estado para la energía solar también existe un potencial significativo para el desarrollo de parques eólicos a gran escala por sus constantes vientos, especialmente en el norte de la región.

En efecto, así como anticipó este medio, de los 823 MW de capacidad instalada renovable de Nuevo León, el 96% proviene de proyectos eólicos y afirman que en los últimos meses se ha despertado nuevamente el apetito por las empresas en dar operación y mantenimiento de parques o manufacturar sus componentes en la región.

6 Comentarios

  1. Alejandro Salgado

    En México son MIL MILLONES, no es un billón, en MÉXICO un billón es UN MILLÓN DE MILLONES. Respeten la redacción correcta de la información.

    Responder
  2. Pedro

    Muy buena gestión,

    Responder
  3. Guillermo

    Mil millones no es un billón, le falló la maestría al gobernadores!!

    Responder
  4. Francisco Javier Olazaran Rivera

    Es un gusto que se estén obteniendo estos Mega Proyectos de Inversión para el.Estado los cuales tendrán como consecuencia Multiples Beneficios ; aunque no hay que dejar de Analizar y hacer Proyectos colaterales de planeación para una mejor Movilidad xq obvio habrá una demanda de una óptima Infraestructura para la Vialidad cada día más Crítica, Así como también Analizar la situación Bastante Critica del abastecimiento de del Vital Liquido . Así como implementar sistemas para un desarrollo sustentable de nuestro Estado. Gracias

    Responder
  5. Chano

    Se debe de crear infraestructura que apoye a todas las personas que vendrán al estado a trabajar en esos mega proyectos: casas, escuelas, vialidades, etc etc.

    Responder
  6. Eduardo Lopez Bustos

    10 dígitos y no 13 ! No somos anglosajones ! Pero porque Iberdrola ? Acaso no hay uno solo decente en el continente u otro , internacional , que no sea ellos ? Habrá riesgo en los recibos de energía ?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019