11 de septiembre 2023

Andina Energy inicia un nuevo proyecto solar de 600 kWp en Perú

La compañía especializada en la construcción de proyectos de energía renovable suma un nuevo desarrollo fotovoltaico que cubrirá anualmente unos 880 MWh de energía 100% limpia, lo que se traduce aproximadamente en una reducción en la emisión de 400 toneladas de CO2.


Gabriela Francovigh

Por

gabriela.francovigh@energiaestrategica.com

Etiquetas: ,

Andina Energy anunció a través de sus redes sociales el inicio de un nuevo proyecto solar de 600 kWp, destinado a impulsar las energías limpias en la industria alimentaria peruana.

De acuerdo a la publicación esta iniciativa no solo permitirá a la empresa beneficiarse durante las horas de mayor recurso solar, sino que también disminuirá significativamente su consumo de la red.

Comprometidos con beneficiar a las empresas, sistema eléctrico y al medio ambiente, simultáneamente, la compañía califica a este proyecto como “un paso adelante en la promoción de la Energía Renovable y la Energía Solar en el Perú”.

En conversaciones con Energía Estratégica, Rolando Garay, Project Sales Manager en Andina Energy explica que la iniciativa surgió como una solución para suministrar la energía faltante a una empresa durante el horario diurno, especialmente para su nueva ampliación de consumos. 

Como la concesionaria de electricidad no podía proporcionar la capacidad contratada necesaria fuera del horario pico, la energía solar se convirtió en una alternativa viable.

“El proyecto utilizará paneles solares modernos de 600W, lo que permitirá optimizar el Costo Nivelado de Energía (LCOE) al reducir los gastos de cableado, estructuras y protecciones eléctricas. También incluirá inversores de tipo multistring y un sistema de monitorización integrada para garantizar el correcto funcionamiento de todos los componentes”, destaca el experto.

Y agrega: “Toda esta tecnología cubrirá anualmente unos 880 MWh de energía 100% limpia, lo que se traduce aproximadamente en una reducción en la emisión de 400 Toneladas de CO2”.

Se espera que el desarrollo entre en operación a principios de noviembre, aunque la compañía seguirá actualizando la información sobre su implementación.

“El proyecto requirió una inversión cercana a los 400 mil dólares. Esto demuestra que la inversión en estos proyectos se viene reduciendo drásticamente a nivel global, especialmente gracias a la disminución en el costo del silicio, la materia prima utilizada en la fabricación de paneles solares”, señala Garay.

Asimismo, el ejecutivo menciona que Andina Energy está trabajando en otros proyectos renovables, incluyendo sistemas de autoconsumo en diversos sectores y la construcción de un sistema de almacenamiento de energía de 36 MW para la regulación de frecuencia. 

También revela que están dando seguimiento a la construcción de futuros parques solares a gran escala en el sur de Perú, consolidando su compromiso con la promoción de energías limpias en el país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019