5 de diciembre 2019

Alcanzar un millón de plantas de biogás hacia 2030: en exclusiva, la declaración consensuada por 16 líderes mundiales en la COP25

Los líderes mundiales de la industria del biogás exigen a los gobiernos de todo el mundo que descubran todo el potencial del biogás para abordar la emergencia climática.

Si se eliminaran todas las barreras, la industria del biogás podría reducir hasta 4 mil millones de toneladas de CO2 equivalente anualmente, lo que representa al menos el 12% de las emisiones globales de hoy, para 2030.

Actualmente, solo el 2% de la materia prima disponible a nivel mundial para producir biogás.

En una innovadora Declaración de Compromiso de Biogás y Cambio Climático, las principales corporaciones de la industria del biogás, lideradas por la Asociación Mundial de Biogás (AMB), exhortan a los gobiernos del mundo a actuar con urgencia para desbloquear el potencial del sector para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero en al menos 12 % dentro de los próximos 10 años y, por lo tanto, realizar una contribución considerable para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

(VER DECLARACIÓN COMPLETA)

A cambio, estas compañías se comprometen a destinar sus recursos humanos, financieros y tecnológicos para permitir la rápida expansión del biogás en todas partes del mundo. Es la primera vez que tantas organizaciones poderosas de biogás unen fuerzas para exigir y ofrecer soluciones para abordar el cambio climático.

En su reciente informe (ver Informe), el Potencial Global de Biogás, WBA estimó que el número de plantas industriales que operan a nivel mundial es actualmente de 132,000.

Para 2030, debe haber al menos 1 millón de instalaciones a gran escala (cada una manejando más de 100,000 t / pa de materia prima) más millones de digestores de menor escala para lograr los objetivos de reducción de emisiones.

Todas estas unidades permitirían a la industria del biogás evitar que se emitan anualmente 4.000 millones de toneladas de CO2 equivalente, el equivalente de todas las emisiones de la EU28 en 2017.

El sector deberá invertir unos 5 billones de dólares para diseñar, construir y operar esas plantas, pero todas las barreras para esas inversiones existentes hoy en día deben eliminarse si la industria quiere lograr su objetivo.

Si se despliega en todo su potencial, WBA estima que la industria emplearía a alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo, varias veces por encima de lo que representa actualmente (350,000).

El presidente de la AMB, David Newman, expresó: «Dado que las medidas sobre el terreno aún no están alineadas con los objetivos del Acuerdo de París de los países y los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la industria del biogás hace un llamamiento a los gobiernos del mundo para que aprueben con urgencia legislación para liberar el enorme potencial de la industria del biogás».

Y aseguró que «proporcionamos una tecnología lista para usar para reducir las emisiones en los sectores más difíciles de descarbonizar, al tiempo que creamos un sistema circular que transforma los desechos orgánicos que emiten gases de efecto invernadero que la sociedad produce en energía renovable, biofertilizantes y otros bioproductos valiosos».

Siguiendo la idea, planteó que «la velocidad a la que se acelera el cambio climático enfatiza la necesidad urgente de respuestas que van más allá de lo habitual para eliminar las barreras a la inversión a gran escala en tecnologías de biogás. Necesitamos acciones decisivas ahora».

David Newman y la directora ejecutiva de la AMB, Charlotte Morton, entregarán la Declaración en persona a Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la reunión de la COP25 en España, a la que asistirán ya que la WBA es Observador de la Conferencia.

Los firmantes de la Declaración son empresas que desarrollan y financian, diseñan, construyen y operan plantas de digestión anaeróbica industrial e infraestructura a nivel mundial para tratar y reciclar desechos biodegradables y materias primas para producir biogás o biometano, CO2 verde, fertilizantes naturales y otros bioproductos.

Lanzada en la COP22 en Marrakech en 2016, la Asociación Mundial de Biogás es la asociación comercial global para los sectores de biogás, gas de vertedero y digestión anaeróbica (AD), y se dedica a facilitar la adopción de biogás a nivel mundial.

Firmantes de la declaración

World Biogas Association
Asia Biogas, Thailand
Clarke Energy, UK
DMT Environmental Technology, Netherlands & USA
Eisenmann Corporation, USA
ENGIE, France
Greenlane Renewables, Canada
Greve Biogass, Norway
Grissan, UK
IES BIOGAS, Italy
MONTELLO, Italy
Nature Energy, Denmark
OMEX Environmental, UK
SHV Energy, Netherlands
SUEZ, France
WELLE Environmental Group, China

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *