La Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, encabezó la reunión para la elaboración y posterior publicación del Programa Especial de Transición Energética 2019-2024, en donde se presentarán las medidas para alcanzar la meta que establece la Ley de Transición Energética de que el 35 por ciento de la electricidad del país sea a través de fuentes limpias.
En este sentido, la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), destacó que actualmente en el país se cuenta con la infraestructura para producir ya el 30 por ciento, por ello el Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó la repotencialización de las plantas hidroeléctricas, la optimización de Laguna Verde y en general el impulso a las energías renovables, para alcanzar el 5 por ciento restante para cumplir con los compromisos internacionales.
Durante la presentación del Programa, se enfatizó que uno de los objetivos prioritarios es establecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como operadores estratégicos del proceso de Transición Energética Soberana (TES) para lo cual se requiere:
- Sustituir con producción nacional, la actual importación de combustibles, con acciones de eficiencia, mitigación y adaptación.
- Cambio planificado de la matriz energética, con una incorporación segura y económicamente viable de energías limpias y renovables.
- Producción nacional de ciencia, tecnología, ingeniería, bienes de capital y equipo para la TES.
- Política de Estado para la producción nacional de Tecnologías Críticas: electromovilidad, celdas fotovoltaicas, medios de almacenamiento, redes inteligentes, robots, inteligencia artificial.
- Compras de Gobierno, financiamiento nacional, banca de desarrollo y apoyo empresarial.

Secretaria de Energía, Rocío Nahle García
Cabe mencionar que esta publicación es derivada del Programa Nacional de Desarrollo 2019-2024 y será divulgado en el Diario Oficial de la Nación (DOF) a finales de marzo.
En la reunión se contó con la participación del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur; del Director General de la CFE, Manuel Bartlett Díaz; el Subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder; la Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, el Director del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Alfonso Morcos Flores; la Directora del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), Georgina Izquierdo Montalvo; el Director del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Marco Osorio Bonilla; el Director del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Javier Cuitláhuac Palacios Hernández; y el representante de la Secretaría de Economía, Marcos Santiago Ávalos Bracho.
Fuente: Secretaría de Energía
Buenos días.
Estupendo esta es una magnífica noticia, para Industriales de la Industria Automotriz Mexicana de Fabricación de Vehículos Eléctricos ( 100% Eléctricos ) Inteligentes de Base Tecnológica Aplicada y Venimos Desarrollando Sistemas de Electromovilidad. Gran Coyuntura de Oportunidad Contando ya con Gran Reserva del Mineral de ion – litio, para la Fabricación de las Baterías, como también la Baja del Costo del Kw/ hr.
Atentamente.
Bimoelectrico.S.A.de C.V.
excelente información de los recursos naturales con que cuenta nuestro país México, recursos no renovable Petroleo y gas y un gran potencial en recursos renovables, Sol, Viento, Hidráulica, Geotermica, Mareas y Biomasa con todos estos recursos se produce energía eléctrica, en esta Transición Energética Soberana del gobierno de México. Ciudadanos particulares quiere contribuir por medio de sociedades cooperativas en la producción de energía eléctrica limpia y renovable, como esta sucediendo a nivel mundial: Estados Unidos de América con 900 cooperativas eléctricas, Alemania pionera de las energías renovables con su Energiewende una Revolución Energética, Dinamarca, Noruega, Inglaterra, Francia, Italia, España, Japón, China, India, Brasil, Argentina, Costa Rica, Paraguay, Chile, Guatemala, Perú y ahora México.
solicitamos el apoyo a la participación ciudadana en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con las cooperativas eléctricas y fortalecer el sistema eléctrico nacional y contribuir a los acuerdos internacionales en el combate al cambio climático.
saludos cordiales