En la región Latinoamericana, los mercados más atrayentes para la firma china en este periodo 2019-2020 son cinco: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Mexico.
Aquello está motivado principalmente por las nuevas oportunidades de negocios que significará el despegue de la generación distribuida fundamentalmente a nivel comercial e industrial.
Como fabricante de módulos, ZnShine tiene una capacidad de producción a nivel mundial de 1,6 GW, cuya productividad per cápita es 5 MW, según la compañía, con excelentes ventajas sobre costos.
Para recibir más precisiones al respecto, Energía Estratégica Argentina consultó a Chiara Wang, Global Strategy Director de la compañía quien indicó de qué manera lograrían mayor competitividad.
“Hemos comprobado que para algunos clientes, dos centavos de diferencia en el valor del watt pico deciden una compra; pero, los módulos que ofrecen 25 años garantía de potencia no son lo mismo que aquellos con 30 años como los que ofrecemos en ZnShine Solar”, indicó Wang.
“Al principio, la elección más sencilla es adquirir módulos de menor costo pero, debido al incesante avance tecnológico, esta opción suele ser menos conveniente, pues recordemos que el usuario tendrá que convivir con su instalación durante muchos años”.
Precisamente para los usuarios a los que dedicarían sus ventas en la región realizó una serie de observaciones a considerar además de la garantía escrita de todo lo ofertado.
“No es lo mismo un módulo de vidrio simple que otro de vidrio doble cuando estamos pensando en la degradación prematura inducida por potencial (PID). Además, si se analiza el mantenimiento, un módulo convencional no es igual a nuestro módulo autolimpiante, con vidrio de Grafeno”, reflexionó.
Para poder acercar las bondades de su producto en la región Latinoamericana, la compañía ya prevé participar en los próximos meses de distintos eventos al rededor de los cinco países que declararon de interés.
Aquello le permitirá además acercarse a su meta de lograr en la región un 15 % de sus ventas globales.
Presencia en Argentina
SOLEADO SRL, representante de ZnShine PV-Tech Co., Ltd. y Sistemas Energéticos S.A. promotor de la marca en el país celebran la nueva meta de la firma china en la región.
“Nos apoyamos en tres aspectos del liderazgo de ZnShine: Innovación, bancabilidad y tecnología de punta”, consideró Oscar Solima, presidente de Sistemas Energéticos.
“Por su Innovación fue premiada en China como una de las diez mejores por su desarrollo del vidrio autolimpiante con Grafeno que aumenta el rendimiento y baja los costos de explotación”.
“En bancabilidad, ocupa el cuarto nivel entre las que el año pasado hicieron más instalaciones financiadas por bancos internacionales”.
“Por último, es un líder tecnológico que además del vidrio con grafeno, tiene módulos con doce barras conductoras, doble vidrio con garantía escrita de 30 años y este año lanzó sus lineas MONO y POLI PERC de media celda de hasta 400W y bifaciales, para así cubrir todas las necesidades”, precisó el especialista.
0 comentarios