Las obligaciones negociables serán colocadas a través de un proceso de subasta o licitación pública por el Sistema SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico S.A. (“MAE”).
El monto mínimo de suscripción es US$ 300, lo que invita a pequeños inversores a formar parte de la licitación, tal como ocurrió años anteriores, durante la gestión de Miguel Galuccio.
“Es para financiar proyectos en construcción y pipeline de nuestra cartera”, confió una importante fuente de YPF Luz.
La novedad se conoce en un contexto adverso para el financiamiento en Argentina: importante suba del riesgo país (y de las tasas), incertidumbre electoral y económica local, fuertes disputas comerciales entre China y Estados Unidos, entre otros factores.
Por ahora, YPF Luz hace una prueba por US$ 50 millones. Sin embargo, de resultar exitosa, la suma podría estirarse.
YPF Luz (YPF Energía Eléctrica S.A.) es el quinto generador de energía eléctrica en el país en capacidad instalada.
Actualmente la compañía tiene una capacidad de 1.819 MW instalados que provee al mercado mayorista e industrial, y está construyendo otros 560 MW, de los cuales 540 MW serán generados desde 3 parques eólicos ubicados en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires.
Sus accionistas YPF S.A y una afiliada de General Electric.
Características de la licitación:
- Obligaciones Negociables Clases I denominadas y pagaderas en dólares estadounidenses, por hasta V/N US$50.000.000 ampliables.
- Pago de interés: Trimestral.
- Calificación: A1 (Moody’s).
- Método de Colocación: Las obligaciones negociables serán colocadas a través de un proceso de subasta o licitación pública por el Sistema SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico S.A. (“MAE”).
- Período de Difusión Pública: desde el 2 de mayo de 2019 hasta el 6 de mayo de 2019.
- Fecha de Emisión y Liquidación: 10 de mayo de 2019 (t+3).
- Monto Mínimo de Suscripción: US$ 300 (Dólares Estadounidenses trescientos) y múltiplos de 1 por encima de dicho monto.
Me interesa.