29 de enero 2015

Ya están en Buenos Aires las primeras maquinarias para la fábrica de paneles solares de San Juan

Se espera que estas maquinarias, las primeras de alrededor de medio centenar que le darán vida a la producción de energía fotovoltaica desde sus inicios y que fabrica la empresa especializada alemana Schmid especialmente para los sanjuaninos, lleguen a la Provincia este viernes, lo que significará un despliegue logístico nunca antes visto, en el convoy […]


Se espera que estas maquinarias, las primeras de alrededor de medio centenar que le darán vida a la producción de energía fotovoltaica desde sus inicios y que fabrica la empresa especializada alemana Schmid especialmente para los sanjuaninos, lleguen a la Provincia este viernes, lo que significará un despliegue logístico nunca antes visto, en el convoy de camiones que traerán estas máquinas, de al menos 3 metros de largo cada una, desde el puerto de Buenos Aires hasta el galpón –donde funcionaba Cepas Sanjuaninas, en Rivadavia- que la empresa alquiló para el acopio de este sofisticado equipo, dijo el gerente de proyectos de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Lucas Estrada.

Schmid ya se instaló con oficinas propias en San Juan, a cargo del inglés James Gibbons, para coordinar el funcionamiento de la fábrica. Los cargamentos con maquinarias ya ensambladas en Europa irán llegando de a poco hasta alrededor de julio, cuando se espera que se monte la primera línea de producción en el complejo nuevejulino. La firma europea seguirá usando el galpón para las sucesivas etapas del proyecto en los años venideros.

El 24 de octubre último, José Luis Gioja y el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, colocaron la piedra basal de la fábrica integrada de lingotes de silicio solar, obleas y celdas cristalinas y paneles solares fotovoltaicos en el Parque Industrial de 9 de Julio, que tendrá cuatro líneas de producción, que son los lingotes de silicio solar, obleas de silicio, celdas monocristalinas y paneles solares-fotovoltaicos y contará con 15.000 metros cuadrados de superficie para cubrir las necesidades eléctricas de 43.000 hogares por año (71 MW). Demandará una inversión total de 139 millones de euros.

Ese día fue histórico porque nació el proyecto para que San Juan produzca energía solar desde cero, es decir, construyendo sus propios paneles solares desde el primer eslabón de la cadena, con la idea de convertir a la provincia en un polo tecnológico en este sentido, para lo cual firmó un acuerdo con Schmid para la transmisión de conocimientos y para la construcción de las máquinas que ahora conocerán los sanjuaninos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019