4 de agosto 2014

Y-TEC convoca a investigadores de energías renovables para incorporarse a los equipos de trabajo

Y-TEC mantiene abierta la convocatoria para integrar a profesionales abocados a las energías renovables e investigadores del Consejo en sus equipos de profesionales, respecto de los siguientes temas: Expertos en Química, Fisicoquímica y/o Electroquímica: diseño, desarrollo, construcción, operación y ensayos de celdas de producción de H2 y celdas de combustible.  Expertos en Química, Fisicoquímica y/o Electroquímica: […]

Y-TEC mantiene abierta la convocatoria para integrar a profesionales abocados a las energías renovables e investigadores del Consejo en sus equipos de profesionales, respecto de los siguientes temas:

  • Expertos en Química, Fisicoquímica y/o Electroquímica: diseño, desarrollo, construcción, operación y ensayos de celdas de producción de H2 y celdas de combustible.
  •  Expertos en Química, Fisicoquímica y/o Electroquímica: fotocatálisis para water splitting (hidrólisis) con energía solar. Diseño, desarrollo, construcción, operación y ensayos de celdas de producción de H2 y O2 a partir de agua y radiación solar.
  •  Expertos en Química, Fisicoquímica y/o Electroquímica: Baterías de Litio: diseño, desarrollo, construcción, operación y ensayos de electrodos y celdas de compuestos de Litio.
  •  Expertos en Química, Fisicoquímica y/o Electroquímica: Baterías de Flujo: diseño, desarrollo, construcción, operación y ensayos de baterías de flujo de potencias moderadas a altas (escala del kWh al MWh).
  •  Ingeniería Eléctrica y/o electromecánica: diseño, desarrollo y construcción de equipos electromecánicos para sistemas de producción de H2 y O2, celdas de combustible, y baterías de flujo. Manejo de electrónica de potencia es requerido.
  • Expertos en Catálisis Química, Fisicoquímica y/o Electroquímica: Catálisis para proyectos de aprovechamiento de residuos, efluentes y reciclado de CO2.

El Ing. Santiago Sacerdote, Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del Consejo y Director General Adjunto de Y-TEC, brinda detalles de los mecanismos desarrollados para facilitar y promover la integración de agentes CONICET en los proyectos de Y-TEC.

¿Cuáles son los principales mecanismos para que esta colaboración sea posible?

La participación de los investigadores de la CIC en Y-TEC se realiza en el marco de un proyecto concreto de I+D, que se origina con la celebración de un convenio específico de colaboración entre el Consejo y la empresa en el que se pautan muchos aspectos formales. Es importante recordar que la participación de investigadores en Y-TEC no implica dejar atrás la condición de investigador de la CIC.

¿Cómo participan los investigadores en el día a día de estos proyectos?

Los investigadores CONICET en Y-TEC se integran a los equipos de trabajo de la empresa con una dedicación a tiempo completo, y su incorporación implica formalmente un cambio en el lugar de trabajo a la empresa, y la posibilidad de recibir un adicional por productividad.
Hoy las actividades de I+D de Y-TEC se realizan mayormente en el Centro de operaciones de Ensenada. En algunos proyectos donde tiene sentido sumar rápidamente capacidades externas y como casos extraordinarios, la empresa está considerando la participación de investigadores CONICET a tiempo parcial o remota. Esta condición posiblemente sea menos frecuente cuando Y-TEC ponga en funcionamiento en 2015 sus nuevas instalaciones en Berisso.

¿De qué forma se ejecutan estos proyectos de I+D?

Y-TEC cumple un rol protagónico en la ejecución del proyecto. La definición de la metodología, el alcance y las actividades a realizar; así como en el acompañamiento y control de su avance son atribuciones de la empresa. Y-TEC también es responsable de proveer los recursos materiales necesarios para la ejecución de los proyectos, sin que ello limite la utilización de otras instalaciones o equipos CONICET, o la búsqueda conjunta de financiamiento en la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) u otras fuentes disponibles.

¿Qué otros aspectos de la actividad que desarrolla el investigador cambian o se mantienen cuando se participa en Y-TEC?

Una preocupación que a veces nos plantean los investigadores está relacionada con su actividad académica. La actividad de un investigador CONICET en Y-TEC no es incompatible con la tarea docente, ni con la dirección de becarios, u otras actividades de formación que el investigador realice. Lo importante en estos casos es comunicar la situación a la Dirección de Y-TEC, a efectos de ser realistas en los tiempos disponibles para la ejecución de tareas previstas en los proyectos.
En cuanto a la difusión de los resultados de la investigación, en todos los casos los miembros del equipo de trabajo deben cuidar la confidencialidad de las actividades realizadas. Y-TEC ha manifestado su interés por promover la publicación en revistas especializadas o la participación en congresos, aunque esta actividad debe estar previamente acordada con la Dirección de Y-TEC para evitar la difusión de información propietaria.

¿Y respecto a la evaluación de los informes reglamentarios?

Como los proyectos de I+D CONICET – Y-TEC son considerados formalmente por el Consejo como Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), los investigadores en Y-TEC pueden solicitar su evaluación en el marco del nuevo espacio de evaluación de la actividad tecnológica.

¿Cuáles son las principales líneas de investigación de Y-TEC?, ¿cómo se pueden contactar y acercar los investigadores interesados en participar?

En la convocatoria difundida estos días, indicamos que si bien Y-TEC tiene como uno de sus objetivos prioritarios generar y aportar tecnologías para una rápida y eficiente explotación de los yacimientos no convencionales que posee el país, trabajará también fuertemente en la generación de tecnologías para obtener una mayor producción en yacimientos maduros, la optimización de procesos petroquímicos y la generación de nuevos subproductos de alto valor y en el desarrollo de tecnologías que posibiliten un mejor aprovechamiento y cuidado de las energías renovables y el ambiente.
En la convocatoria, que se mantendrá abierta durante todo 2014 en la medida que las diferentes posiciones se vayan cubriendo, se detallan algunos de los perfiles profesionales de búsqueda definidos por los equipos técnicos de Y-TEC. Con este llamado hacemos una invitación a toda la comunidad de investigadores y personal de apoyo del CONICET a conocer en mayor detalle los proyectos asociados y sumarse a la actividad de nuestra empresa.

¿Podría recordar el canal de comunicación para los interesados?

Quienes estén interesados en conocer más sobre como participar en Y-TEC, les decimos que pueden contactarse con la Gerencia de Recursos Humanos del CONICET con la Lic. Sofía Parisey al mail [email protected], quien podrá evacuar sus consultas y canalizar su presentación a la Gerencia de Recursos Humanos de Y-TEC.

5 Comentarios

  1. ulises javier

    Hola que tal. me parece importantisima la decision de afrontar este tipo de proyectos .Ademas de estrategico para el pais y tal cual lo dice el art.41 de la consitucion , sustentabilidad para generaciones futuras.

    Responder
  2. demetrio lopez santos

    hola soy ingeniero en energias renobables y tecnico en area solar que posivilidades hay de colaborar con ustedes

    Responder
  3. WALTER CASQUERO

    Hola, no terminé la universidad, tampoco estudié alguna de las carreras que proponen, pero me interesa el desarrollo de energías saludables.
    Imagino colectivos con dispositivos en las ruedas para generar energía cuando frenan, con el techo lleno de paneles solares, caños de escape sin emisión, y mas. Quiero decirles que a veces hace falta gente que diseñe, gente que procese la información, gente que sea capaz de retener en la mente los conceptos aún cuando duerme. Yo soy de esos. Soy de los que recibo datos y mas datos y de golpe aparece la solución. Tengo dos grandes proyectos, uno de ellos es trabajar en energía saludable. Les mando un abrazo y sigan adelante.

    Responder
  4. Guillermo Moré

    El título es engañoso, la convocatoria está relacionada solamente con las tecnologías de hidrógeno, que no están prometiendo mucho en el mundo. En la gran mayoría de los países se están consolidando (o ya se consolidaron hace unos años) la energía solar fotovoltáica y la eólica para la producción de energía eléctrica y todas las automotrices serias se están involucrando en proyectos de autos eléctricos en sintonía al nuevo escenario energético. Y-TEC debería leer bien el estado actual de la energía e inclinarse también por Solar+Eólica.

    Responder
  5. eduardo garbarini

    tengo estudios en ing. civil ultimas materias,tengo una experiencia importante en sistemas de refrigeraicon,calefaccion, estructuras metalicas, sistemas de congelado, ventilaciones, conozco los sistemas de funcionamiento solar, eolico, fotovaltico, biogas, puedo ayudar en varios temas, tengo conociientos de soldadura, generacion de hidrogeno.
    Todo esto a su consideracion

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *