28 de marzo 2016

Volverán las conversaciones con China para el financiamiento de obras hidroeléctricas y atómicas

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció que «se iniciarion conversaciones con China» para renegociar el financiamiento de obras de energía por casi u$s20.000 millones, en referencia al costo de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz y la construcción de dos nuevas centrales nucleares. «Se iniciaron conversaciones con China pero no hay […]


El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció que «se iniciarion conversaciones con China» para renegociar el financiamiento de obras de energía por casi u$s20.000 millones, en referencia al costo de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz y la construcción de dos nuevas centrales nucleares.

«Se iniciaron conversaciones con China pero no hay nada acordado. Hay condiciones que ellos quieren imponer y queremos renegociar. Atucha 3 va a arrancar en los primeros meses de 2017, pero hecho con seriedad«, indicó el funcionario.

Aranguren formará parte de la comitiva oficial que acompañará al presidente Mauricio Macri a Washington, Estados Unidos, para asisitir a la Cumbre de Seguridad Nuclear que se realizará esta semana, y en ese marco, el ministro negociará con las autoridades chinas.

«En el gobierno anterior, les asignaban una partida presupuestaria y cuando se agotaba, les daban una extensión. Así no se hacen las obras. Vamos a hacer las dos centrales nucleares, el aprovechamiento del río Santa Cruz, pero con seriedad. Estamos definiendo con el Ministerio de Hacienda y con la Jefatura de Gabinete cuáles son las partidas para el programa energético. Vamos a ser responsables. Si hay una ampliación del gasto, que sea en forma eficiente«, planteó.

Aranguren destacó que «a partir de la posibilidad de que el Congreso apruebe un acuerdo con los acreedores (de la deuda en default), va a haber una caída en el costo del capital para el país«.

En ese contexto, aseguró que «volveremos a ser sujeto de crédito, y obras de esta magnitud van a tener otros costos de financiamiento«.

Sobre el tema tarifario, Aranguren ratificó que el ajuste en el servicio de gas «será en las próximas semanas» y sostuvo que «es algo que tiene que ocurrir«, según consignó la agencia DyN.

En este sentido, Aranguren afirmó que «a partir de las reducciones tarifarias (en los subsidios que paga el Estado), se pueden generar ahorros y dirigir esos recursos a mejorar la oferta energética«.

5 Comentarios

  1. FERNANDO CARLOS GUTIERREZ

    Existen muchas otras obras hidroeléctricas que podrían encararse.

    Responder
  2. Francisco Noguera Rojas

    Por lo visto el Ministro de Energìa Minerìa avanza con piè firme encarando el dèficit energètico. Es mucho lo que hay que hacer, como la renovaciòn del parque de generaciòn que ya està obsoleto; què mejor que con energìas limpias.
    Ing. Quìmico Francisco Noguera Rojas

    Responder
  3. Eduardo Gonzalez Peña

    Si piensan encarar la situación «con seriedad» tendrían que dejar de lado las centrales nucleares.

    Responder
  4. ursula fischer

    querer vender China, y comprar Argentina, centrales nucleares…es totalmente contradictorio…China esta a la cabeza mundial, sobrepasando a Alemania, en la instalacion de energías renovables, eólica y solar., hidraúlica….y quiere vender a un país como Argentina, que es el segundo país del mundo con recursos renovables solares y el tercero en el mundo de la energía eólica…dicho por el presidente Macri a esta revista digital Energía Estratégica….por lo que permitir y renovar o reeditar esos contratos con China, es actuar sin seriedad…ya que no hay centrales nucleares seguras en el mundo…..de muestra basta a veces un boton…y accidentes nucleares ya tenemos varios….three miles island,Tchernobyl,Fukushima….que mas tiene que pasar, para que dejemos de jugar con fuego y dejar a nuestro hijos, nietos y bisnietos un peligro latente y en tiempos humanos eterno??????
    en los costos de las centrales nucleares, que tarden cerca de 20 anhos en construirse…una vida útil máxima de 35 anhos…y luego que??????????????el desmantelamiento es mucho mas costoso que la construccion, pero claro, eso es pasado…pasado manhana y hoy no nos preocupamos por los problemas que les dejamos a nuestros nietos …bisnietos…
    evidentemente el nuevo ministro de energía, aún no se ha curado de la demencia fossilis y de la demencia atómica…que padece más de un dirigente político en el mundo…..llevados por el lobby atómico, a invertir en fuentes energéticas peligrosas y ademas caras…cuantos metros cuadrados de células fotovoltaicas se podrían instalar en argentina con los 31.000.millones de dólare que se proyectan invertir en el plan nuclear 2015-2025??????????????
    porqué permitir a estas empresas multinacionales atómicas, sigan poniendo en riesgo nuestro futuro como humanos. El legado que le estamos dejando a futuras generaciones merece un solo nombre » FUTURO NO APTO PARA HEREDAR A NIETOS Y BISNIETOS….»
    Solo una sociedad informada y conciente de los peligros de la herencia nuclear puede romper este monopolio energético…..y detener esta locura de invertir en energía nuclear…chau era fósil…chau era nuclear…ambas pertenecen al pasado…nuestro futuro esta en el sol, el viento, maremotriz, donde se usa y no se consume la energía a disposicion de la humanidad…la tecnología está…necesitamos el clic de los dirigentes políticos para logra el cambio y la fuerza del pueblo….

    Responder
  5. carlosmaria

    Es importante señalar que las energias renovables NO pueden reemplazar la totalidad de las fosiles, a menos que se disponga de enormes recursos hidroelectricos, para base y punta, que no es nuestro caso. El tema de las centrales nucleares no debe analizarse en forma aislada. La tecnologia nuclear es una de las pocas en la que el pais es experto y dispone de su dominio. Para llegar a este dominio fue necesario 50 años de inversion publica con la realizacion efectiva de institutos educativos, laboratorios especializados, centrales de investigacion y centrales de potencia. El aporte de este esfuerzo se plasmo en la creacion de muchisimas pymes de alta tecnologia, con la fabricacion de partes, piezas y equipos con tecnologia propia. Por ejemplo las bombas de cobalto Teradi60,el RA3, la fabrica de combustible nuclear, la de tubos zircalloy, etc.
    Si entendemos que un pais es independiente cuando domina las tecnologias conocidas e investiga las futuras, no resultaria conveniente detener el desarrollo nuclear (ni el espacial, ni el biotecnologico, ni el electronico, por supuesto)

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019