En una entrevista radial, el legislador por Cambiemos resaltó el interés de empresas locales e internacionales para participar de la subasta por 1.000 MW de potencia que lazó el Gobierno Nacional en mayo bajo el marco del Programa “RenovAr”.
“Creo que a nivel nacional uno de los activos que puede dejar el Gobierno es haber hecho despegar la industria de las renovables en Argentina. Es uno de los elementos diferenciales que pueden generarse en estos cuatro años de gestión”, expresó.
Sobre la licitación, explicó que en esta primera etapa “va a tener un fuerte componente de equipamiento importado”, aunque confía que en los próximos años se podrá ir integrando mayor porcentaje de tecnología producida en el país. “Poner en marcha proyectos de 1.000 MW en pocos meses va a implicar eso”, justificó.
Y consideró que “la gran apuesta es no sólo que tengamos una componente muy importante de energías renovables, sino que la industria nacional pueda acoplarse a ese nuevo jugador. Ese es el cambio que yo aspiro que este gobierno logre. Es el tema en el que nos estamos jugando muchísimo, que es la política climática”..
Asimismo, Villaonga agradeció el nombramiento como Embajador del Viento área Argentina para el período 2016-2017, por parte de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) y la Global Wind Energy Council (GWEC). “Es un honor”, reconoció.
“En pocos meses y en los próximos años, la agenda va a ser la del desarrollo, baja en carbonos. Esto significa pensar la industria de otra manera”, planteó.
Así insistió en tomar las medidas necesarias para cumplir con los compromisos ambientales planteados en la Cumbre de Cambio Climático de París. “Este es el rol que tenemos que cumplir desde el ámbito legislativo”, se comprometió. “Vamos hacia una economía que tiene que dejar de emitir y Argentina lo va a tener que hacer”, concluyó.
El Prepliego así como se presento en sociedad esta armado a medida para grandes proyectos eólicos de 2 o 4 empresas. Es una verguenza, es una verguenza que se lo defienda y es una verguenza que hallan nombrado embajador del viento a Villalonga. Alguna señal más clara de hacia donde esta dirigida la Licitación de Energía Renovables? Es importante que en esta primer ronda del Programa RenovAr puedan ingresar proyectos de 1, 2, 4 o 10 MW de BIomasa y BIogás que tienen posibilidad de comenzar a operar comercialmente en menor tiempo que un parque eólico. Generan más empleo en el interior, permiten reutilizar efluentes y/o generar valor agregado a materias primas. Obviamente que la licitación va hacer un éxito si hay grandes empresas de afuera que prometieron inversiones para parques eólicos de 100, 200 y/o 300 MW. Pero se pueden hacer las dos cosas sin problema. Pero el pareciera que la Sub-secretaría de energias renovables de la nación tiene miedo del sector biomasa, biogás.