Según los cálculos realizados por un equipo de investigadores españoles y británicos podría ser viable, han tomado como referencia para sus cálculos el viaducto del Barranco del Juncal, en Gran Canaria (España). Este concepto podría aplicarse en territorios muy urbanizados o áreas naturales con limitaciones para las nuevas construcciones.
El estudio se basa en modelos y simulaciones por ordenador llevados a cabo por el investigador Óscar Soto y colegas de la Universidad de Kingston (Reino Unido).
En el caso del viaducto del Juncal, la potencia rondaría los 0,25 MW por cada turbina. Al ser dos, sumarían un total de 0,5 MW, lo que se clasifica dentro de la gama de aerogeneradores de media potencia. Esto equivaldría al consumo medio de unas 450 o 500 viviendas, evitaría la emisión de unas 140 toneladas de CO2 al año, el efecto de depuración de unos 7.200 árboles.
Seguir leyendo: http://ecoinventos.com/viaductos-con-aerogeneradores/#ixzz3hNBaNJ4i
Fuente: Eco Inventos.
0 comentarios