Vestas sumará 156 MW más en Latinoamérica. Son 4 parques eólicos, con fecha estimada de inicio operación comercial en el 2020. Se trata de los proyectos San Julián (39.6 MW), Warnes (14,4 MW) y El Dorado (54 MW) en el Estado Plurinacional de Bolivia y del parque Los Guzmancitos (48 MW) en República Dominicana.
Es la primera vez de Vestas en el mercado eléctrico boliviano. La semana pasada habría firmado con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para la supervisión de la construcción de los 3 parques ubicados en el Departamento de Santa Cruz, un sistema MV Collector y el suministro e instalación de 30 V136-3.45 MW entregados en modo de potencia optimizada de 3,6 MW.
El parque más grande será El Dorado (54 MW) que contará con 15 aerogeneradores de potencia unitaria de 3.6 MW y estará en el Municipio de Cabezas. Por su lado, San Julián estará al este de la ciudad de Cotoca y constará de 11 aerogeneradores de potencia unitaria de 3.6 MW, totalizando 39.6 MW de potencia. Mientras que, el Parque Eólico Warnes (14,4 MW) se planificó con 4 aerogeneradores de potencia unitaria de 3,6 MW en el Municipio de Warnes, Zona del PILAT.
Para los mismos, el Gobierno boliviano invertirá US$ 193,8 millones. En detalle, son US$ 29,6 millones para el Parque Eólico Warnes, US$ 70,3 millones para San Julián, y US$ 93,9 millones para El Dorado.
Lea también: US$ 1555 millones destinados a proyectos renovables en Bolivia
Pero esos proyectos no son los únicos que se atribuyó la compañía danesa en Latinoamérica la semana pasada. Además, Vestas recibió el contrato para la construcción completa del parque eólico Los Guzmancitos (48 MW), que se ubicará en la región de Puerto Plata, en República Dominicana.
En este caso, «Los Guzmancitos» será el quinto proyecto que Vestas instala en aquel país. Ya desde el año 2011 los fabricantes daneses importan e instalan aerogeneradores en la isla.
El contrato que firmaron en esta oportunidad incluye el suministro e instalación de 16 turbinas V136-3.45 MW entregadas en modo de carga optimizada de 3.0 MW y un acuerdo de servicio Active Output Management 5000 (AOM5000) por 10 años.
Para República Dominicana este proyecto, que estará en marcha en 2020, según información oficial representará un ahorro de US$ 14 millones por año en la importación de combustible.
Lea también: La danesa Vestas anunció que ensamblará aerogeneradores en Argentina
En este sentido, el plan de apoyo del Gobierno dominicano a iniciativas privadas de energía renovable se mantiene. A la fecha, el plan comprende a 440.76 MW y aún restan 331,26MW entre proyectos solares y eólicos por construir.
0 comentarios