¿Cuáles son las expectativas?
El ingreso de Ventus en Chile responde a una búsqueda permanente de la empresa por ampliar sus horizontes, y trasladar el know how de la empresa en la construcción de parques eólicos y solares en la región. En este marco, la dirección de Ventus vio en Chile un país con uno de los potenciales de generación más importantes de la región, con reglas muy claras y un mercado estable.
¿Se podrá repetir la experiencia de otros países?
Confiamos en que los años que vienen Chile se mantendrá activa su desarrollo de nuevos proyectos de generación eólica y solar, partiendo de un marco de promoción para la descarbonización de la matriz energética chilena. De hecho, recientemente el Gobierno Nacional anunció el cierre de 8 centrales a carbón para el año 2024 (1.000 MW de potencia que el sistema deberá sustituir).
¿Cuál nicho interesa del mercado?
Nuestro objetivo es participar activamente en la construcción de proyectos solares y eólicos que se implementarán en Chile en los próximos años. Para ello, hemos suscrito un acuerdo con Besalco Energía, empresa líder en Chile, con quienes estamos trabajando juntos para participar en este mercado.
Esta modalidad de generar acuerdos de colaboración en los países donde la empresa opera, ha sido una estrategia muy enriquecedora y que ha probado ampliamente su éxito.
A partir de esto, buscaremos hacer valer los acuerdos comerciales que tiene Chile con el mundo para lograr los mejores costos para los proyectos y así ser más competitivos.
¿Qué objetivos se plantearon?
Apoyados en nuestro equipo multidisciplinario de más de 120 personas, distribuidos en Argentina, Colombia, Uruguay y Chile, apuntamos a brindar nuestro know how en la construcción de proyectos renovables en este país. En este marco, apuntamos a que en un futuro próximo podamos pueda participar en al menos 25% de toda la ingeniería y construcción de los proyectos en Chile.
¿Qué experiencia tiene Ventus en otros países?
Ventus es una empresa que opera desde hace 9 años en el mercado latinoamericano. La empresa nació en Uruguay, país de mayor penetración de energías renovables del continente, donde ha participado en más del 50% de los MW eólicos instalados en el país. En Uruguay, Ventus es líder y pionera en la construcción de proyectos renovables para autoconsumo industrial. Hasta el momento la empresa lleva más de 30 proyectos renovables construidos.
¿Y en otras plazas de la región?
Desde el año 2016 Ventus opera en Argentina, donde ha trabajado junto a más del 60% de los proyectos adjudicados en las rondas RenovAr. Desde hace algunos años la empresa ha comenzado sus operaciones en Colombia, donde posee un experimentado equipo local, para generar su aporte en el creciente mercado renovable local.
0 comentarios