Ventus es una firma que nació en Uruguay en 2007 y con el correr de los años fue ganando terreno en el mercado al punto de haber participado directamente en 800 MW eólicos, de los cuales 100 fueron proyectos desarrollados “llave en mano”. Lo que comenzó como una inversión familiar terminó en una gran empresa energética que incluso ahora está dando sus primeros pasos en la energía solar fotovoltaica.
Ayer a las 19 horas, la firma llevó adelante un cocktail de presentación oficial en el Hotel NH City, en Capital Federal, frente a un auditorio conformado por 150 personas entre invitados especiales, proveedores y empleados de la compañía.
Francis T. Raquet, Socio y Gerente Comercial de VENTUS, contó en una entrevista para energiaestratégica.com sobre los planes en Argentina: “estamos trabajando con una empresa eléctrica muy importante que tiene dos proyectos por más de 100 MW; están muy agresivos y bien preparados, por eso estamos ajustando el proyecto para que llegue de la mejor manera, con un buen precio, y gane la licitación”.
En cuanto al valor del MWh a ofertar, Raquet destacó que al avanzar con los números finos se encontró con “una grata sorpresa”. Mencionó que “analizando los últimos detalles del flujo de fondos encontramos precios muy competitivos”. El ejecutivo se animó a anticipar que podría ser menor a los 90 dólares. “Va a haber sorpresas en esta licitación”, expresó.
Juan Pablo Saltre, Socio Fundador y Director, opinó en el mismo sentido: “la subasta va a ser un éxito; no creo que se consigan precios como en la región, de 40 o 50 dólares, porque hay que tener en cuenta que es un negocio donde hay temas fiscales, garantías, y si bien creemos que van ser más bajos que los que estaban anteriormente, por debajo de los 100 dólares, es difícil que se llegue a números como consiguieron los países de la región; no tenemos dudas que los niveles de inversión van a ser muy buenos”.
Sobre las perspectivas del desembarco en Argentina Saltre destacó que “es un mercado que está para arrancar; estábamos convencidos que las renovables iban a llegar porque energía en Argentina falta y de alguna manera se iban a instalar; el cambio de gobierno y de las políticas van a ser que eso llegue más rápido”.
Y además de la subasta, la perspectiva en el negocio local está puesta en la compra de energía por parte de los grandes usuarios, obligados a utilizar un 8 por ciento de energía limpia, tal cual lo establece la Ley 27.191: “va a haber un mercado que va a tener mucha fuerza; vemos las señales que da el gobierno a los privados para conseguir su energía y no tener que recurrir a CAMMESA”.
Leonardo Barragán, Country Manager & Sales Director, se encargó de destacar las virtudes de VENTUS: “la ventaja de trabajar con nosotros es que conocemos todas las etapas; sabemos los riesgos que tiene en la construcción una decisión mal tomada al momento de hacer un estudio de suelos, geotécnico o topográficos; es una diferencia sustancial con un desarrollador que trabaja para vender luego los proyectos”.
En ese sentido, explica que “cuando encaramos el desarrollo de un proyecto pensamos en la construcción; es bueno pensar en un trabajo completo porque se intenta minimizar los costos y conseguir el mejor precio; cuando surge desde esa óptica se obtienen mejores resultados”.
Eficiencia tecnológica
Francis Raquet resaltó que el gran potencial de recurso eólico que presenta Argentina en su territorio, en línea con los aerogeneradores que trabaja la compañía: “estamos cosechando viento a 120 metros de altura. Estas máquinas pueden generar en cualquier lugar y con un factor de planta muy alto”.
Infraestructura
La empresa se radicó en Capital Federal con siete profesionales operando a diario en una oficina del Barrio de Belgrano. “Estamos contratando personal pero los puestos claves de nuestros proyectos van a ser ocupados por expertos de Uruguay porque ya hubo una curva de aprendiza, experiencia y esto queremos aprovecharlo”, expresó Raquet.
Mucho éxitos!!!
Juan Pablo les deseo el mayor de los exitos en la vecina orilla!!
Bienvenidos!!!