12 de septiembre 2022

Vélez y su compromiso al sector: “Agilizaremos la entrada de proyectos renovables”

La ministra de Minas y Energía aseguró que trabajarán para “desatar nudos y garantizar los derechos de las comunidades”. Además, adelantó que están trabajando en una hoja de ruta para incentivar aún más las renovables y puntualizó sobre la formación de profesionales en la materia.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

En el marco del Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco), la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, ofreció algunas definiciones clave para el sector de las renovables.

En su discurso aseguró que la transición energética “será diversa, garantizando soberanía y autosuficiencia”.

Pero indicó que para incentivarla será clave avanzar en las consultas previas.  “Agilizaremos la entrada de proyectos renovables: acompañaremos un diálogo en territorio para desatar nudos y garantizar los derechos de las comunidades”, puntualizó.

Además, anticipó que habrá cambios regulatorios que “se ajustarán de manera ágil para comprender las especificidades de las nuevas energías”.

La ministra también adelantó que se presentará una hoja de ruta que buscará “acelerar la transición mediante acciones orientadas al mejoramiento de la eficiencia energética; electrificación de la matriz energética y la expansión del renovables para sustituir las fuentes de energía fósil como la eólica, la solar, biomasa, geotermia y, de forma complementaria, el hidrógeno de bajas emisiones, especialmente el hidrógeno verde”.

Por otra parte, Vélez aseguró que “la transición será intensiva en conocimiento”. Indicó que se apuntará al fortalecimiento de la educación en transición energética en todos los niveles de formación: técnico, profesional y posgrados.

Se fomentará a la investigación desde centros e institutos de investigación, reconociendo que más del 90% de la investigación en Colombia se realiza en las universidades del país.

Y anticipó: “Crearemos un Instituto para la Transición Energética y las Energías Renovables para consolidar las capacidades estructurales del país en ciencia, tecnología e investigación en el sector energético”.

“La investigación servirá para incubar emprendimientos e industrias nacionales en clave de economía popular”, resaltó la ministra de Minas y Energía.

1 Comentario

  1. Jose Garcia

    Buenos días.
    Reciban un cordial saludo.
    Soy Ing. Electricista y con Maestría en el área de Ciencias Aplicadas en el área de Física y Profesor de la cátedra de Energías Alternativas en la Universidad del Zulia. Venezuela. Quisiera saber como puedo hacer llegar mi currículum y ofrecer mis servicios en el área de aplicación de La Energía Eólica o Solar. Muchas Gracias.
    ING. José Garcia.
    Maracaibo. Venezuela.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019