Vélez Torres: «La Guajira tiene el potencial para convertirse en capital mundial de energías verdes”

En este departamento se desarrollan alrededor de 80 proyectos de energías renovables no convencionales y en diálogo con las comunidades el objetivo del gobierno es que logren entrar en operación. Para 2023-2024 el presupuesto del Sistema General de Regalías crecerá cerca de un 94 % respecto al bienio anterior.


La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, lideró en el departamento de La Guajira dos mesas técnicas con gobiernos locales y autoridades de la comunidad Wayuu con el fin de construir mecanismos de articulación que permitan adelantar una Transición Energética Justa de la mano con los pueblos indígenas.

“La Guajira tiene un potencial enorme en términos de radiación solar y de velocidad, también de estabilidad de los vientos. Eso quiere decir que puede convertirse en capital mundial de energías verdes y queremos que esto suceda junto a las comunidades. En esta ocasión queremos que el modelo de desarrollo que es de energías renovables se haga con la gente, con el pueblo Wayuu y no de espalda a ellos”, afirmó Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía.

La titular de la cartera también afirmó que para 2023-2024, La Guajira tendrá asignado el presupuesto más alto de los últimos 12 años por concepto de regalías. “Estamos hablando de que el porcentaje de retribución recibido a través del sector tradicional de minería y gas se duplicó, y hay una oportunidad inmejorable de apropiar muchos de estos recursos para la transición energética”.

Actualmente en este departamento entre desarrollo y la operación, se tienen alrededor de 80 proyectos de energías renovables no convencionales. La meta del Gobierno del Cambio es que la transición energética Justa se adelante de manera concertada con las comunidades.

“Nuestro mayor interés es que los proyectos vigentes entren en operación y que efectivamente la línea de transmisión Colectora esté lista para principios de 2026, y pueda hacer parte del sistema nacional interconectado”, precisó la Ministra de Energía.

El Gobierno del Cambio busca que haya concurrencia de recursos y mayores inversiones que beneficien a toda la población, pero especialmente a aquellos colombianos y colombianas históricamente desatendidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019