Entrevistada por AM750, la diputada nacional Silvia Vázquez analizó las consecuencias de las políticas orientadas al extractivismo y el futuro de Argentina respecto a las consecuencias del desastre ambiental que significan los incendios en el Amazonas.
“Estos fuegos van a tener consecuencias para nosotros. La Argentina es un país que pierde un punto de su PBI cada año por las inundaciones y los incendios. Años atrás hubo un incendio que arrasó parte del sur de Buenos Aires y La Pampa. Argentina se ha volcado a un monocultivo como es la soja y destruyendo la fortaleza de nuestro suelo. Es gravoso para el presente y para el futuro. Hemos perdido la rotación de los cultivos. En estos cuatro años se desfinanció la Ley de Bosques Nativos”, enumeró.
El mundo abandona los combustibles fósiles
“El mundo se prepara para abandonar los combustibles fósiles a un ritmo acelerado. En Argentina el economicismo sólo nos hace mirar hacia los combustibles fósiles, con los pasivos ambientales que esto nos deja, porque para que sea rentable no sólo reciben subsidios cuantiosos sino que no se consideran los pasivos que dejan a las provincias donde se hacen estos desarrollos”, sostuvo Vázquez.
Bolsonaro, Nerón de la selva
“La causa de la destrucción no es el fuego. La mala política que ha llevado adelante Bolsonaro, su diatriba contra el medio ambiente, su cinismo, su ataque a las ong ambientalistas, su avance contra la Amazonía, contra el 20% de agua dulce con que cuenta la humanidad y el resultado desastroso que ha tenido”, sostuvo la diputada.
“El mundo está presenciando la destrucción acelerada de 10 mil especies por día y con un pronóstico de más de un millón de especies amenazadas”.
Protección desactivada
“En el gobierno de Lula se había creado un fondo de protección para la Amazonía donde países como Noruega, Alemania, hacian un aporte, Brasil se comprometía a bajar la tasa de deforestación y esos países hacían un aporte para sostener la baja de tasa de tala”, rememoró Vázquez.
Pero Bolsonaro suspendió ese compromiso y echo al funcionario que estaba al frente del Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE). El 15 de agosto de este año, el gobierno noruego anunció que suspendería el pago de este año, que ascendía a más de US$33 millones. Alemania, que este año se había comprometido a donar US$39 millones, también frenó el pago.
Fuente: https://explicitoonline.com/en-el-gobierno-de-macri-por-cada-peso-para-energia-renovable-van-59-pesos-a-energias-sucias/
La Dip. se olvido de mencionar a Bolivia donde el Presidente vitalicio permite la desforestacion del Beni y en donde se inicio el descontrol del fuego. Esto no es motivo para descargar culpas sobre la politica de Brasil que es politica de Estado sin nombre o apellido. En cuanto a la politica de medio ambiente no solo son los combustibles fosiles sino tambien la «mugre» generada por una poblacion que no tiene sentido de la limpieza y el orden. Comenzaron al reves hay que educar al «soberano» lo demas llegara por si mismo.
Tenemos desde 1990 una política destinada a saquear a la Argentina en materia de minería con las consecuencias funestas que ya se pueden ver a simple vista
Por favor explicitar cuales son las consecuencias «funestas» de la mineria nacional. Gracias
Que pena que a ocho dias del comentario del lector Celso Difilippo no tengamos el detalle de las consecuencias «funestas» de la mineria nacional. Creo que si se vuelca un comentario de esta «calbre» bien mereceria ser sustentado con buenas referencias. Muchas gracias