El almacenamiento de energía busca seguir ganando terreno en los mercados energéticos de Latinoamérica, tanto en el segmento de la utility scale como en la mediana y baja escala.
Y en particular en México, ante las inconsistencias y fallas en la infraestructura de transmisión y distribución, la sobrecarga de los circuitos eléctricos y la negativa hacia las aceptación de nuevas interconexiones, desde el sector proponen independizarse de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a partir del almacenamiento de energía.
Francisco Vargas, director de operaciones de Innovación Solar, conversó en exclusiva con Energía Estratégica y reconoció que “el objetivo no es sólo hablar de un respaldo de energía, sino que queremos independizarnos de la CFE para realmente vivir una transición hacia las energías renovables”.
“Y esa misión la llevamos a todos los mercados energéticos del país, no sólo a Baja California, sino también a Ciudad de México, Vallebravo, Monterrey, Guadalajara, Cancún, Tulum y Mérida, entre otros estados”, agregó.
De este modo, se prevé quitarle carga a la Comisión Federal de Electricidad en diferentes sectores, como el industrial, hotelero o residencial, y utilizar ese remanente para lograr una mayor estabilidad de la red del ciudadano común y de los servicios críticos, tales como hospitales.
Es decir que, el mercado de la compañía está enfocado en sustituir el uso de combustibles fósiles por sistemas renovables en aquellos usuarios que posean problemas con la energía, como por ejemplo fábricas o industrias que no pueden detener su producción ante posibles fallos de la CFE, lo que derivaría en pérdidas económicas “importantes”.
“El horizonte es que todos los que tienen un sistema fotovoltaico conectado transicionen a la independencia de la CFE. No estamos enfocados a tener un share o una cuestión económica, sino que la misión debe suceder para que, en 30 o 40 años, la sociedad no sufra las consecuencias de la irresponsabilidad actual”, manifestó Vargas.
“La visión no es económica, sino que buscamos proyectos en donde se pueda apoyar y donar la tecnología para un bien común y social, como escuelas y hospitales que viven marginados y tengan problemas eléctricos”, insistió el especialista. Y según explicaron desde Innovación Solar, en México comenzarán la serie de emprendimientos en una escuela de Los Cabos a la que asisten cerca de treinta niños y niñas de la zona, y la cual se abastece de energía a través de un sistema off-grid “muy arcaico”.
0 comentarios