Paulo Farina fue Subsecretario de Energía Eléctrica durante el último período de la administración de Cristina Kirchner. Antes tuvo un paso por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y la Secretaría de Finanzas.
El lunes 22 de julio de este año, previo a los resultados electorales de las PASO (que dejan prever que el próximo presidente será Alberto Fernández y su compañera de fórmula, Cristina Kirchner) y la disparada del dólar y el riesgo país, el especialista analizó el mercado eléctrico, la situación de Vaca Muerta y las energías renovables.
Para Farina el próximo gobierno que tome las riendas no perderá de vista el desarrollo de Vaca Muerta, que cada vez se torna más competitiva, pero señala que el proyecto “se justifica” como modelo de exportación.
¿Cómo deberán competir las renovables y, en particular, las rondas licitatorias del RenovAr? Para el exfuncionario sería importante comenzar a aprovechar la ociosidad que deja el despacho de ciertas tecnologías, como la solar fotovoltaica por ejemplo, cuyo proyectos el mejor de los casos poseen un factor de capacidad que ronda el 32% y cuentan con líneas eléctricas para su completa disposición.
Además, el especialista opina sobre otros mecanismos como el MATER, que permite el avance de contratos bilaterales de energías renovables, y la Ronda 4, subasta que en julio estaba en los papeles del Gobierno de Mauricio Macri pero con esta crisis financiera y el muy probable cambio de gestión está paralizada.
Argentina ojo con las baterías, si el millón de autos a gas que circulan en Baires fuesen eléctricos sus baterías de 37 KW sumarían 37.000 MW de almacenamiento y ojo con lo que Enel va a hacer en Chile con las baterias de 270 KW que ya cumplen 5 años
Con que liviandad este señor dice que «el costo de transmisión que ocasionan las renovables es altísimo»… Me gustaría ver esos datos: cuáles son las expansiones al sistema tan caras que se hicieron para conectar los casi 4.7GW adjudicados al día de hoy???
Además, es bastante retrógrada la visión de que renovables y gas compiten. En cualquier parte del mundo tiene sentido generar con la fuente de costo variable cero, y tener las gestionables como respaldo. Tener una matriz de generación diversificada es el mejor de los escenarios.
Con que liviandad este señor dice que «el costo de transmisión que ocasionan las renovables es altísimo»… Me gustaría ver esos datos: cuáles son las expansiones al sistema tan caras que se hicieron para conectar los casi 4.7GW adjudicados al día de hoy???
Además, es bastante retrógrada la visión de que renovables y gas compiten. En cualquier parte del mundo tiene sentido generar con la fuente de costo variable cero, y tener las gestionables como respaldo. Tener una matriz de generación diversificada es el mejor de los escenarios.