UTE de Uruguay confirma licitaciones renovables para 2024 y 2025

La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas hará una convocatoria de EPCistas para “módulos” solares de 25 MW y 75 MW de capacidad y prevé tener los pliegos listos en los primeros trimestres de los siguientes dos años, respectivamente.


Silvia Emaldi, presidenta de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) de Uruguay, confirmó que la entidad saldrá a licitar nuevos parques renovables en los años 2024 y 2025 como parte del Plan de Expansión futuro y el Plan Quinquenal de Inversiones. 

Ya era sabido que, a partir del año 2026, UTE tenía previsto incorporar módulos de 100 MW de energía solar por año y que el sector energético del país insistió en la necesidad de tener nuevos contratos de renovables, pero hasta la fecha no había novedades al respecto.

Sin embargo, esto cambió este miércoles 26 de julio del 2023 cuando la presidenta de UTE reconoció que “a través de una licitación se contratará un EPCista para el desarrollo de los primeros 100 MW fotovoltaicos”

“La idea es que esta potencia esté en dos localizaciones: los primeros 25 MW de potencia estarán instalados en terrenos que la empresa ya posee en Punta del Tigre y el resto (75 MW) se ubicará en localizaciones del norte del país que momentáneamente se analizan, pero que deben ser puntos cercanos a nuestra red para optimizar los costos”, sostuvo durante el Congreso LATAM Renovables organizado por AUDER. 

El objetivo es que el pliego para la licitación del módulo de 25 MW esté disponible en el primer trimestre de 2024, en pos de que esté operativo en 2025. Mientras que los 75 MW restantes tendrán su pliego en el primer trimestre de 2025, con la idea de que el parque esté en marcha en 2026.

“Esto será así, siempre y cuando no se instalen nuevas demandas significativas que requieran algunas inversiones adicionales o buscar algún otro mecanismo”, aclaró Emaldi.  

De todos modos, la expansión no se detendrá ahí, ya que la generación fotovoltaica se incrementará gradualmente en 100 MW por año, acompañando el crecimiento de la instalación de generación de UTE hasta el año 2047. 

Además, la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas de Uruguay tiene previsto incorporar módulos eólicos y turbinas de gas a partir de 2032 para “tener firmeza en el sistema”. 

Transmisión

Para garantizar la seguridad energética y el correcto funcionamiento del sistema eléctrico, UTE también tiene previsto invertir alrededor de 500 millones de dólares hasta el año 2027 en el Plan Director de Montevideo y Zona Metropolitana, destinado a reforzar la red de transmisión existente.

Como también lleva adelante proyectos de mejora en distintos puntos del país incluyendo el proyecto «Cardal» (a través de leasing). que consiste en la segunda línea de transmisión desde Punta del Tigre y “cuya finalización está prevista para finales de este año”, según explicó Emaldi. 

“También, se espera concretar el proyecto de aproximadamente 220 millones de dólares (mediante  fideicomiso) para realizar el cierre del anillo de transmisión del norte, que unirá la red que llega desde Melo hasta Tacuarembó”, agregó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019