31 de agosto 2015

Uruguay puso en marcha un nuevo parque eólico

El día de ayer se realizó la conexión del parque eólico MeloWind, en Cerro Largo, que abarca 21 hectáreas de extensión y tiene una potencia de 50 MW para suministrar energía a la empresa de energía uruguaya UTE tras el contrato firmado con la filial en Uruguay de la empresa italiana Enel-Green Power. El director […]

El día de ayer se realizó la conexión del parque eólico MeloWind, en Cerro Largo, que abarca 21 hectáreas de extensión y tiene una potencia de 50 MW para suministrar energía a la empresa de energía uruguaya UTE tras el contrato firmado con la filial en Uruguay de la empresa italiana Enel-Green Power.

El director de la empresa energética estatal, Walter Sosa, adelantó que para 2017 el país tendrá 1.600 megavatios de potencia eólica instalada.

El parque eólico Melowind, construido y operado por Enel Green Power, implicó una inversión cercana a los 100 millones de dólares.

Puede producir más de 200 millones de kilovatios/hora (kWh) al año, evitando la emisión de más de 62 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

«La electricidad producida por este parque, de 21 hectáreas de extensión, será vendida a UTE, de acuerdo al contrato firmado oportunamente entre ambas empresas«, confirmó el director del ente energético, Walter Sosa.

El contrato de compra de energía constituye un compromiso por veinte años, por un valor inicial de 64 dólares el megavatio/hora generado.

7 Comentarios

  1. carlos felix badano

    Felicitaciones !!! a los uruguayos por la puesta en marcha de este nuevo parque eólico. Recuerdo que en Junio del 2008,,tuve el placer de haber ingresado a la red de UTE el primer parque eólico de Uruguay, denominado «Nuevo Manantial » con una potencia instalada nominal de 10 MW. Me correspondió proyectar, construir y operar este parque que se inauguro oficialmente el 23 de Septiembre de 2008. Inicialmente estaba constituido por 12 aerogeneradores de 500 KW y 4 de 1 MW .Los mismos eran máquinas usadas de origen holandés .Con gran satisfacción, veo que están por alcanzar los 1600 MW para el 2017.Esto es una muestra de que cuando existe decisión política, estabilidad macroeconómica y políticas energéticas de largo plazo, los inversores extranjeros se suman a los grandes proyectos de infraestructura. VAMOS URUGUAY CON VIENTO EN POPA !!!

    Responder
  2. Organizacion Autolibre

    Hay otro aspecto positivo de la energía eólica es que tiene gran sinergia con el desarrollo de vehículos eléctricos. Una solución para disminuir la dependencia de combustibles son los vehículos eléctricos y mejor aun los convertidos de costo accesible. América Latina hoy tiene una oportunidad de desarrollar medianas y pequeñas empresas de conversión. Y es mediante el proceso de convertir los vehículos actuales en eléctricos.. y eso es desarrollo local de I+D. Llevamos mas de 600 vehículos convertidos a eléctrico en América Latina y más de 250 solo en México. Con la ventaja de costar la mitad que uno de fabrica y con consumo eléctrico cinco veces menor que a gasolina. No se puede perder tiempo, esto ya tiene 20 años de aplicación en el primer mundo. Organización Autolibre

    Responder
  3. Agustin P. Russo

    Excelente la iniciativa de los hermanos orientales en energía eólica.

    PD: La unidad de medida de energía no es MW/h, sino MW.h.

    Responder
  4. Omar

    Mis mas sinceras felicitaciones a los hermanos Uruguayos!!
    Realmente me produce ua sana envidia, ver el enorme crecimiento de la Eólica en Uruguay.
    Pensar que fundaron la Asociación Uruguaya de Energía Eólica en el año 2009 y es impresionante en avance que han tenido. Coincido plenamente con Carlos Félix, cuando existe coherencia, decisión politica y Planificación, las inversiomes llegan!
    Adelante Hermanos Orientales!!!

    Responder
  5. cristian

    Los argentinos vemos cómo otros países americanos, Chile, Uruguay, Brasil, Costa Rica, crecen en energías renovables, y nosotros, contaminando las napas terrestres de la región de Vaca Muerta, un absurdo en el mundo de las renovables.
    Hoy, Alemania, EEUU, China, India, gran parte de Europa, Japón, están creciendo en forma vigorosa, en energías renovables (principalmente eólica y solar fotovoltáica), y nosotros crecemos en drogas, villas, políticos delincuentes, progamaciones televisivas realmente inútiles……algo mal está ocurriendo en la Argentina…muy mal.

    Responder
  6. Rolo

    Y pensar que hay algunos que hablan de la dekada ganada.

    Uruguay instalo mas de 600MW en los ultimos 2 años. Argentina, con potencial 100 veces mayor tiene instalado 4 veces menos y hace 2 años que no se agrega un solo MW eólico.

    Responder
  7. roberto barañano

    En silencio sin alardes ni fanfaronadas van avanzando. Mi viejo nació en Uruguay y mi ultimo deseo sería volver a pisar esa tierra. Y tal vez quedarme (depende de nuestras elecciones). Estamos trabajando para elaborar alimentos en conserva para la formacion de un banco de alimentos. cON 1000 chacras se pueden hacer por dia con tres operarios en cada una 10.000 unidades de cualquier producto. Pescados.Aves.Cerdos.vacunos.Otra linea vegetales. Las cercanas a criaderos de pollos desde pate hasta pollo con champignones.Espero me acepten y tal vez dejo que mis huesos queden alla.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019