La Resolución CREG 075 abarca, desde la baja de proyectos que, sin intenciones concretas de construirse, ocupan lugar en el espectro eléctrico colombiano (las autoridades hablan de unos 8 GW), hasta la incorporación de nuevos emprendimientos al sistema mediante un nuevo régimen de ponderaciones.
Para iniciar todo el trabajo que supone tal aplicación, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) publicó la Circular UPME 033 de 2022 (ver), que fija un cronograma para la presentación de solicitudes de conexión para el presente año.
Entre los hitos más importantes, hasta el 18 de este mes se llevará a cabo la publicación de la información necesaria para la elaboración de los estudios de conexión y de disponibilidad de espacio físico.
Hasta el 18 de julio tendrán lugar las solicitudes de aclaración sobre la información necesaria para la elaboración de los estudios de conexión y de disponibilidad de espacio físico suministrada por los Transportadores.
Esa misma fecha correrá como plazo máximo para la radicación de solicitudes de asignación de capacidad de transporte (Tipo 1) año 2022.
Finalmente, el Concepto de conexión con o sin asignación de capacidad de transporte tendrá como límite el 30 de diciembre.
En diálogo con Energía Estratégica, Alejandro Piñeros, coordinador regulatorio de Óptima Consultores, observa que este esta nueva resolución “da algunos partes de tranquilidad, así como genera algunas incertidumbres”.
“Por un lado, la UPME ratifica lo establecido por CREG a través la Resolución 101 010 de 2022, estableciendo que a más tardar el 30 de diciembre emitirá los conceptos de conexión (con o sin capacidad) a los proyectos que se presenten este año; además, los tres meses disponibles para desarrollar los estudios de conexión (definidos por CREG en esa misma resolución) parecen una solución de compromiso razonable”, indica el especialista.
Y resume: “De lograrse estos plazos, estaríamos regularizando con éxito la implementación de los nuevos procedimientos de conexión de la Resolución CREG 075 de 2021”.
Sin embargo, Piñeros advierte “algunas dudas”. “Como lo muestra el documento justificativo, la misma UPME le planteó a la Comisión -de Regulación de Energía y Gas (CREG)- que «persisten incertidumbres por los tiempos necesarios para aplicar el algoritmo de asignaciones», cuyos criterios y procedimientos aún no se conocen”, observa.
“Además, por los comentarios de los transportadores en los eventos de socialización, podría parecer que el primer límite, el 18 de abril para la publicación de la información necesaria para el desarrollo de los estudios de conexión, puede ser muy estrecho”, agrega el coordinador regulatorio de Óptima Consultores.
Y remata: “Si los transportadores no logran entregar información a tiempo (y de calidad; recordemos también que la responsabilidad de la revisión es de SSPD – Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios- y que el tiempo de solicitud de aclaraciones sobre la misma coincide con el plazo de radicación de solicitudes), podemos encontrarnos con nuevos tropiezos”.
Los entes de control deberían abrir convocatoria de agremiaciones en donde cada uno haga su aporte de acuerdo a sus conocimientos y experiencias
de esta manera podríamos tener leyes y reglamentaciones que viabilicen y aceleren el desarrollo y la productividad de nuevos proyectos en energías renovables y silenciosas
para no caer en la cuña de la rueda que estanca el progreso