UPME concede beneficios tributarios a más de 10 GW de energías renovables

El grueso de los proyectos pertenece a la tecnología solar fotovoltaica. De acuerdo a datos de la entidad, se optimizaron los tiempos para la gestión de los incentivos.


Según los últimos datos de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), hasta el momento se han aprobado 1.854 certificados de beneficios tributarios para proyectos de energías renovables, por 10.368 MW.

De estas certificaciones, 1.735 (93,68%) son solar fotovoltaico; 32 (1,75%) eólicos; 41 (2,2%) de biomasa; y 42 (2,27%) mini hidroeléctricas.

Cabe recordar que tales incentivos se dan en el marco de la Ley 1715. Se trata de deducción de renta, exclusión de IVA, exención arancelaria y depreciación acelerada para emprendimientos renovables, y exención de IVA y descuento y deducción de aranceles para aquellos que correspondan a energías renovables y eficiencia energética.

Asimismo, desde la entidad aseguran que se ha acelerado rápidamente la gestión de estas certificaciones, una vieja demanda de la industria que actualmente se está cumpliendo.

De acuerdo a la UPME, para su aprobación los proyectos deben atravesar cuatro etapas: La primera, consta en la Revisión de la solicitud; esto tendría un plazo de demora de 10 días, tanto para proyectos renovables como de eficiencia energética.

De aprobarse, se llega a la segunda etapa de Evaluación y la del Proceso de Certificación. Finalmente, la Certificación. Las últimas tres partes del proceso prometen una demora de 35 días para un proyecto de energías renovables; y de 2 meses para uno de eficiencia energética.

La UPME asegura que, teniendo en cuenta los trámites desde el tercer trimestre del 2020 al segundo trimestre de este 2022, para la etapa 1 se ha demorado 12,68 días promedio. Y para las aprobaciones de la etapa 2 de 35,77 días por proyecto.

No obstante, un relevamiento de la propia entidad indica que, desde el tercer trimestre del 2021 a esta parte, la demora en los procesos decayó a casi la mitad del tiempo.

Se puede observar que, desde el tercer trimestre del 2020 al segundo trimestre del 2021, en esos cuatro trimestres la tramitación de la etapa 1 demoró 16,4 días promedio. En ese período de tiempo, la gestión de la etapa 2 se concluyó en 48,75 días promedio.

En cambio, desde el tercer trimestre del 2021 al segundo semestre del 2022, esos cuatro trimestres demoraron 9,6 días promedio para la conclusión de la etapa 1 y, para la etapa 2, 24,25 días promedio.

Fuente: UPME

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019