Por la competitividad de los precios de las energías limpias y las oportunidades del nearshoring en México, cada vez son más las empresas que apuntan a la descarbonización de sus operaciones y al desarrollo de proyectos limpios.
Esta tendencia hace que la demanda laboral de perfiles de especialistas con alta formación en renovables se dispare. En efecto, 4UR PEOPLE, la empresa mexicana que brinda servicio Integral de reclutamiento y selección de personal, publicó el ranking de los puestos más demandados.
En conversaciones con Energía Estratégica, Luis Felipe Palacios Torrano, Business Developer Manager de la consultora indaga más sobre este fenómeno y hace proyecciones a futuro.
Notamos un crecimiento en la demanda laboral en el sector de las energías renovables en México. ¿Cuáles son los puestos críticos que se están pidiendo?
Ha habido un crecimiento en la demanda laboral muy enfocado a proyectos eólicos y solares. Este fenómeno se está dando especialmente en México, Chile y Argentina.
Los puestos más demandados son los de director de proyecto y project manager, cuya función es diseñar, ejecutar, supervisar y poner en marcha los proyectos. Estos son los puestos más difíciles de conseguir porque son personas que actualmente están trabajando para una empresa, para determinado proyecto y son solicitados para que te los lleves a otra compañía para que empiecen a trabajar en otro proyecto similar.
Más abajo, están posiciones muy técnicas de ingenieros de subestación, instaladores, ingenieros de compra y contract manager, que son los que realizan los contratos de los proyectos.
¿Cómo viene creciendo la formación profesional en México? ¿Viene acompañando la demanda?
Definitivamente sí. En México, en la última década, ha habido muchas escuelas que ofrecen muchas especialidades de ingeniería. Antes te podría decir que las ingenierías más frecuentes eran la industrial, telecomunicaciones e IT. No obstante, en México actualmente hay más formación de ingeniería química, automotriz, e incluso de energías renovables.
¿Y cuáles son los perfiles que más se necesitan en México?
Personas que tengan experiencia comprobable dirigiendo equipos multidisciplinarios en proyectos de determinados millones de dólares. No es lo mismo un proyecto para construir un tramo del Tren Maya que una planta fotovoltaica de 500 MW. Entonces, para ese tipo de perfiles te piden una experiencia comprobable en proyectos similares con ciertos MW instalados de capacidad y que el proyecto haya costado un número determinado de millones de dólares.
Además de ser ingenieros y tener especialidades, se requiere que tengan certificaciones ISO, son perfiles muy completos.
¿Los sueldos del sector renovable se empiezan a emparejar con el rubro petrolero?
Sí, están muy parejos porque los proyectos de renovables casi siempre son de inversión privada de alta envergadura. Por ejemplo, en empresas como Siemens o Vestas, los sueldos para esos proyectos de renovables sí están muy a la par de los proyectos de Oil & Gas.
¿Crees que se va a abrir el camino para nuevos puestos que hoy no son muy comunes?
Definitivamente, la demanda seguirá creciendo y se va a abrir para nuevos puestos. De hecho, no solo en lo industrial, sino en lo residencial. Ya es muy común ver viviendas o pequeños negocios que tienen paneles fotovoltaicos o que están intentando escapar de las energías convencionales. Entonces va a seguir creciendo y va a seguir habiendo demanda de posiciones cada vez más especializadas en este rubro.
En ese crecimiento de generación distribuida, ¿Qué tipo de puestos demandan?
Se demandan muchos instaladores técnicos de paneles solares. Se piden muchos especialistas en EPC que sepan diseñar el proyecto, instalarlo y ponerlo en marcha. De ahí se derivan varias posiciones, pero esa es la más buscada.
0 comentarios