Para los próximos cinco años, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incluye en su cartera de centrales de generación a proyectos renovables. Estos fueron expuestos esta semana por la Secretaría de Energía de México.
Según detalla el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 209-2033 (PRODESEN) ya son diez los parques de tecnología eólica o solar propuestos por la CFE para construirse en los próximos años. Estos sumarían 2557 MW de capacidad a instalar al 2025.
El primero en entrar en operación comercial sería el parque eólico “Sureste I Fase I” de 105 MW a finalizarse en 2023. Entre los proyectos de esta tecnología a inaugurarse en 2024 se incluyen a “Sureste II y III” que se construirán conjuntamente y sumarán 600 MW; y, de igual modo, “Sureste VI y V” se concluirán en el mismo año hasta alcanzar los 600 MW.
Mientras que los eólicos sumarán 1305 MW, los parques solares fotovoltaicos propuestos por la CFE alcanzarán 1252 MW. Entre estos últimos, serán finalizados en 2023 los parques “Cerro Prieto II” (150 MW), “Villita” ( 62 MW) y una primera parte de “Central” (250 MW); luego, al 2024 se terminará la segunda parte de “Central” (200 MW) y los otros fotovoltaicos “Costa de Jalisco y Nayarit” (340 MW) y “Gualadajara” (250 MW).
Por el lado de los proyectos de generación renovable que la CFE tiene en estudio. Ocho corresponden a tecnología geotérmica, con una capacidad total de 117 MW.
Se trata de los empredimientos geotermoeléctricos “Cerritos colorados Fase I” (25 MW), “Acoculco Fase I”(10 MW), “Cerro Prieto sustitución U5”(40 MW), “Chichonal fase I”(10 MW), “Los Negrutos fase I”(10 MW), “San Marcos fase I”(10 MW) y “Azufres IV”(10 MW). Todos estos pensados para inyectar a la red al 2024.
Debido a que se tratan de un número elevado de proyectos de esta tecnología a inaugurarse en un mismo año, un proyecto geotermoeléctrico previo serviría de ensayo para recibir al año siguiente aquellos 115 MW totales. Por ello, “Ciclo binario Santa Rosalia”, de sólo 1.7 MW, podría construirse al 2023.
Además de todos los proyectos previamente mencionados, la CFE también estaría analizando la reactivación de la central hidroeléctrica “Chicosén II” de 240 MW de capacidad y otros hidroeléctricos a por 471 MW finales que ya están contemplados en proceso de licitación y propuestos al 2021 (45 MW), 2022 (83 MW), 2023 (149 MW), 2024 (143 MW) y 2025 (52 MW).
0 comentarios