En el polígono latinoamericano de subastas eléctricas entran en juego siete principales mercados para 2020. Algunos de estos ya iniciaron procesos de procura entre privados y otros anticiparon próximas subastas del Gobierno.
Colombia
Tras declarar su primera convocatoria desierta a principios de año, Colombia reformuló el mecanismo de subastas y concluyó octubre con un balance positivo.
Según números oficiales, desde el lado de la oferta se presentaron 24 agentes con 56 proyectos de energías renovables por 4.773 MW, los que representaban 44.631 MWh/día.
Se terminaron adjudicando 9 proyectos a 4 generadores por 1.373 MW, por un total de energía de 12.050 MWh/día. Por el lado de la demanda, se habían ofertado 26 comercializadores un total de 13.840 MWh/día.
El sector confía en que podría repetirse la experiencia el año que viene dada la cantidad de proyectos aprobados por la UPME. Se trata de 115 emprendimientos por más de 7.400 MW.
Por lo pronto, el Gobierno inició recientemente otras convocatorias relacionadas. Estas son dos licitaciones para la contratación de servicio de eficiencia energética en su región Caribe. Adicionalmente, ya se prevén dos licitaciones de transmisión eléctrica.
Ecuador
Hoy se conocerán a las propuestas precalificadas de la subasta para la realización los proyectos «El Aromo» (fotovoltaico de 200 MW) y «Villonaco II y III» (eólicos de 110MW totales).
Según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador, 22 empresas ya presentaron los formularios y documentos requeridos.
Diciembre será un mes clave para aquellos participantes, puesto que deberán entregar el sobre 1 y 2 con las ofertas.
Luego, el proceso tendrá continuidad el próximo año. Desde el calendario oficial se prevé dar a conocer las recomendaciones de adjudicación el 15 de abril de 2020.
México
Dos convocatorias de la iniciativa privada resaltan en este mercado, tras la cancelación de las subastas del gobierno mexicano. Entrarán en juego distintos productos como energía, potencia, CEL y congestión/balance de energía.
Concurso Eléctrico de Largo Plazo:
Su primera edición adquiere nuevos atractivos con las ultimas modificaciones en las Bases. Desde la organización, Bravos Energía definió nuevos plazos que permitirá a nuevos interesados a sumarse. De ese modo, el calendario del Concurso actualizado fijó como fechas límites el 07 de noviembre de 2019 para los Vendedores y el 05 de diciembre de 2019 para los Compradores.
México Eléctrico:
En el caso del primer proceso de procura de energía de Vitol en México, las Bases también fueron ajustadas y se extendieron plazos. Los interesados podrán completar las solicitudes de registro hasta el 20 de noviembre y presentar sus ofertas hasta el 31 de enero del año próximo.
Uruguay
El gobierno uruguayo publicó las bases y condiciones para participar por la construcción de una planta solar de 65 MW en Punta del Tigre, San Jose. Una novedad que introduce el pliego es que se deberá contratar hasta un 50% de mujeres en puestos de importancia.
Aquel sería el puntapié para retomar el desarrollo de energías renovables en el país. Según previsiones de empresarios, durante la próxima década precisarían incorporar unos 1200 MW de potencia instalada a partir de fuentes de generación renovable, los cuales se estiman que podrían ser 800 MW con tecnología solar fotovoltaica y 400 MW de eólica.
República Dominicana
Altas fuentes confirmaron a Energía Estratégica que República Dominicana lanzará en el primer trimestre de 2020 una subasta para energía eólica y solar. En principio, serán 250 MW repartidos en tres polígonos para desarrollar tres parques eólicos y dos solares. Pero visto que ya se definieron 26 áreas de interés con gran potencial eólico y 24 para solar fotovoltaica están en proceso de definición para licitar más de 400 MW adicionales.
Brasil
La licitación que se realizó en Brasil en junio de este año, denominada A-4, vio un nuevo récord global de US $17.3/MWh gracias a las ofertas en solar fotovoltaica.
Las expectativas por nuevas conquistas de las energías renovables ascienden en este país se destaca, además de los precios bajos en estas tecnologías, por haber ampliado la previsibilidad del calendario de subastas al 2021.
A través de las ordenanzas PORTARIA Nº 151 y PORTARIA Nº 152, se comunicaron los concursos para la contratación de energía eléctrica a lo largo del trienio 2019 -2021. Las próximas fechas son las siguientes:
2019
- 6 de diciembre – subastas A-1 y A-2 (participan emprendimientos existentes)
2020
- 23 de abril – subasta A-4 (participan proyectos nuevos)
- 24 de septiembre – subasta A-6 (participan proyectos nuevos)
- 4 de diciembre – subastas A-1 y A-2 (participan emprendimientos existentes)
2021
- 29 de abril – subasta A-4 (participan proyectos nuevos)
- 30 de septiembre – subasta A-6 (participan proyectos nuevos)
- 3 de diciembre – subastas A-1 y A-2 (participan emprendimientos existentes)
Chile
La Comisión Nacional de Energía avanza con la Licitación Pública Nacional e Internacional para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica 2019/01, por 5,600 GWh que abastecerá las necesidades de energía de los clientes regulados del Sistema Eléctrico Nacional, a partir de 2026, por 15 años.
Entre las novedades, la autoridad aplicó una reducción de la componente variable del bloque de suministro (del 10% al 5%) y la duración del contrato bajó de 20 a 15 años.
Entre las novedades, la autoridad aplicó una reducción de la componente variable del bloque de suministro (del 10% al 5%) y la duración del contrato bajó de 20 a 15 años.
Las Bases y Condiciones se pueden ver en la Resolución N°600 (DESCARGAR)
De acuerdo a la Resolución Exenta 273 (descagar), las empresas distribuidoras que participan de la licitación son:
- Compañía General de Electricidad S.A,
- Enel Distribución Chile S.A
- Chilquinta Energía S.A
- Compañía Eléctrica Osorno S.A
- Compañía Eléctrica del Litoral S.A
- Empresa Eléctrica de Casablanca S.A
- Empresa Eléctrica de la Frontera S.A
- Empresa Eléctrica Puente Alto S.A
- Energía de Casablanca S.A
- Luzlinares S.A., Luzparral S.A
- Sociedad Austral de Electricidad S.A
- Compañía Distribuidora de Energía Eléctrica CODINER Ltda.
- Y las Cooperativas Eléctricas Curicó Ltda, Chillán Ltda, Los Ángeles Paillaco, Regional Eléctrica Llanquihue, Río Bueno, Sociedad Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Charrúa Ltda.
Consultas y respuestas
A través de la Circular Aclaratorio N°1, emitida el 12 de septiembre de 2019, la CNE publicó las respuestas a las inquietudes que los actores interesados en participar de la subasta hicieron a las autoridades. (Ver Respuestas)
Las consultas sobre esta licitación pueden ser dirigidas al correo electrónico [email protected] hasta las 17:00 horas del día 12 de febrero de 2020.
0 comentarios