Uno de cada diez tomadores de decisión en empresas de generación eléctrica son mujeres

El BID y la Asociación de Mujeres en Energía Sustentable presentarán el informe “Género y Energía en Argentina: La participación de las mujeres en el sector de generación eléctrica”.


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación de Mujeres en Energía Sustentable (AMES) presentan, el próximo miércoles 26 de octubre, el informe “Género y Energía en Argentina: La participación de las mujeres en el sector de generación eléctrica”, el primer estudio sobre Género y Energía en Argentina con el objetivo de tener un diagnóstico sobre la participación de las mujeres en el sector.

La escasa información existente a nivel mundial muestra que el sector de energía presenta elevados porcentajes de desigualdad de género a la hora de estudiar la composición de su fuerza de trabajo, diagnóstico que empeora a medida que avanzamos en la escala directiva o hacia puestos más técnicos.

En este marco, el estudio identifica las barreras sociales y laborales de acceso al sector, así como la segregación vertical que se traduce en la poca representación de las mujeres en cargos de toma de decisión y la segregación horizontal que afecta el desarrollo profesional de las mujeres al limitar el tipo de ocupaciones en las que se pueden desempeñar.

Con este primer diagnóstico, que incluye recomendaciones, se pretende achicar las barreras de género para que no sólo se traduzcan en políticas públicas, sino para generar un debate social y producir los cambios culturales necesarios. Para que el sector sea más equitativo hay que tener metas a largo plazo, que permitan modificar las normas sociales y estereotipos y disminuir los sesgos.

El informe fue realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con la Asociación de Mujeres en Energía Sustentable (AMES). Para su desarrollo, se relevaron empresas proveedoras del sistema eléctrico interconectado del país y organizaciones del sector.

1 Comentario

  1. Javier

    Sorprende que el BID haya publicado un reporte tan exhaustivo en base a datos tan poco confiables. La encuesta sobre la cual realizaron la extrapolacion estadistica sobre grandes tamaño de empresa y tipo de tecnologia se basa en la respuesta de tan solo solo 14 empresas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019