9 de agosto 2015

Universidad Nacional de La Plata estudia aprovechamiento de desechos urbanos para biogás

A mediados del mes pasado una gruesa humareda invadió al barrio Villa Alba, localidad de Hernández, partido de La Plata, tras el incendio de residuos de un basural de 15 hectáreas utilizado por la misma municipalidad para desechar material inerte, poda de ramas y bolsas plásticas donde se acumulan estas ramas, componente que mayor nivel […]


A mediados del mes pasado una gruesa humareda invadió al barrio Villa Alba, localidad de Hernández, partido de La Plata, tras el incendio de residuos de un basural de 15 hectáreas utilizado por la misma municipalidad para desechar material inerte, poda de ramas y bolsas plásticas donde se acumulan estas ramas, componente que mayor nivel de toxicidad genera tras su quema.

Según informa Horacio De Belaustegui, titular de la Fundación Biosfera, el denso humo altamente contaminante afectó a miles de vecinos, entre ellos ancianos, gente con problemas pulmonares y niños.

Ese material posee una contaminación atmosférica muy importante. Es necesario calcular que en un adulto pasan 20 kilos de oxígeno diariamente por sus pulmones”, calcula el ambientalista en diálogo con energiaestrategica.com y remata: “hay gente que nos dice: ‘no podemos estar ni en el comedor, ni en el baño, ni en la cocina, porque está todo invadido de humo denso”.

Es por eso que los habitantes de Hernández decidieron conformar una la asociación vecinal que está siendo asistida por la Organización sin fines de lucro que preside De Belaustegui, ya que más allá de este episodio puntual, los afectados dicen que no es la primera vez que se desata un incendio.

Ahora la Municipalidad de la ciudad pidió estudios a la Universidad Nacional de La Plata para determinar el impacto ambiental de los desechos y la posibilidad de que los desechos terminen afectando las napas de agua de la zona. Otro de los puntos a evaluar sería la utilización de estos residuos para generar energía.

De Belaustegui deja en claro que “la idea de los estudios es que no se vuelquen más residuos allí para evitar este tipo de situaciones”. Una vez resuelto este problema de primera necesidad se evaluaría generar energía a partir de los residuos, ya que buena parte se componen por ramas.

 

1 Comentario

  1. Rosa

    Unos 4 km al sur de Mar del Plata, existió un lugar llamado Waterland, un parque acuático cuyos toboganes duermen sobre montañas de residuos. Creo que el predio está hoy en venta, pero cada vez que paso por ahi, me pregunto que pasó con todo ese residuo enterrado.
    Alguna vez ví un documental sobre extracción de gas con tubos inyectados sobre basura subterranea, creo que en Arizona.
    Espero a alguien le sirvan estos datos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019