24 de octubre 2019

Uniguajira se capacita en Uruguay sobre producción y distribución de energía eólica

En el primer Curso sobre Minieólica para Autoconsumo: Sistemas eólicos distribuidos y aislados realizado del 7 al 11 de octubre en Montevideo, Uruguay, la Universidad de La Guajira estuvo representada por Juan David Bermúdez Royero, coordinador de campo básico específico profesional del programa de Ingeniería Mecánica.

El escenario académico convocado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de España (CIEMAT) en alizanza con el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, tuvo como objetivo principalel intercambio de saberes y experiencias entre instituciones públicas y privadas del sector energético y ámbito educativo de los países de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Haití, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Sobre su participación, el funcionario de Uniguajira manifestó que “este tipo de actividades se convierten en importantes oportunidades para formular proyectos de soluciones energéticas a las comunidades indígenas y rurales del departamento; multiplicar y aplicar saberes que permitan fortalecer los contenidos curriculares en el marco del proceso de acreditación del programa de Ingeniería Mecánica y asesorar a potenciales inversionistas sobre esta tecnología en La Guajira”.

Por su parte, Ignacio Cruz jefe de la Unidad de Energía Eólica del CIEMAT y coordinador de la jornada académica, subrayó que el primer hecho que no se puede negar es que el recurso del viento existe y se debe aprovechar a diferentes escalas, “no solo para crear grandes parques eólicos, sino para llevar energía a sitios remotos, a nivel residencial o para pequeños emprendimientos”, enfatizó.

Es conveniente anotar, que el curso logró la actualización de conocimientos de los asistentes acaerca de la planificación e implementación de proyectos de fuentes renovables, en relación a la mitigación de los efectos de cambio climático. Adicionalmente los incentivó a ser impulsores del acceso a la energía en zonas aisladas y de la transición a una economía baja en carbono.

Juan David Bermúdez, funcionario de Uniguajira en compañía de Maite Marllerling Velasco representante de la Universidad de Pamplona, Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *