11 de octubre 2016

Una pintoresca experiencia en Patagonia sobre la utilización de energía solar

Juan Cuicui y Susana Curilen, pobladores de la Línea Sur, jamás imaginaron que se abastecerían de energía eléctrica sin antes contar con el tendido eléctrico. Los paneles solares colocados recientemente en el complejo turístico que explotan en Trailacahue los abastecieron del servicio por primera vez. El paraje se encuentra ubicado a 16 kilómetros de Comallo. […]

Juan Cuicui y Susana Curilen, pobladores de la Línea Sur, jamás imaginaron que se abastecerían de energía eléctrica sin antes contar con el tendido eléctrico.

Los paneles solares colocados recientemente en el complejo turístico que explotan en Trailacahue los abastecieron del servicio por primera vez.

El paraje se encuentra ubicado a 16 kilómetros de Comallo. Allí Juan y Susana crían animales de granja, cultivan una huerta y producen artesanías.

“Los Cuicui”, comenta Juan, “estamos en la zona desde hace más de cien años, y nunca tuvimos luz eléctrica”, celebra.

El programa impulsado por la legisladora Arabela Carreras, financiado por el banco Patagonia y llevado adelante por Altec, prevé continuar en lo inmediato con la implementación de nueve paneles más en otros parajes cordilleranos.

La gestión contó con el aporte de 12 baterías de “descarga profunda” de 110 amperes, utilizadas como acumuladores de la electricidad producida por paneles solares.

Carlos Burzzano, jefe del proyecto técnico en Altec explicó que “estos dispositivos permiten la carga completa de las baterías en un lapso de 16 horas de luz plena que, si bien es difícil que uno las tenga en invierno, se compensan con las baterías que tienen un promedio de descarga de 3 a 4 días”, para las horas sin luz plena, semiplena o nocturnas, y que pueden aprovecharse para el encendido de lámparas de bajo consumo y algunos electrodomésticos, típicamente una heladera y un televisor.

La legisladora Carreras, presente en el paraje cuando se encendieron las primeras luces, adelantó que “el matrimonio Cuicui fue el primero en recibir el sistema de energía alternativa. Son pertenecientes a una comunidad mapuche y, del mismo modo, este ha sido el sentido de acercarles una respuesta tecnológica que durante los próximos meses recibirán también otras comunidades y pobladores de la zona andina”.

Meses atrás surgió la idea de contactar a Carreras quien tomó contacto a su vez con las autoridades de Altec, para estudiar la posibilidad de alguna solución tecnológica que la empresa tomó a su cargo para implementar, luego de algunos meses de desarrollo, los bastidores para captar la energía solar.

Fuente: Bariloche2000.

2 Comentarios

  1. Francisco Jose Melendo

    Muy bueno el proyecto, sería bueno conocer la aplicación, uso en 12V o 220 V, costo del sistema, potencia instalada y costo de reposición baterías cada xx años

    Responder
  2. Provinciano

    Tenia entendido que en Patagonia era factible y conveniente la energia eolica. La solar parece más propia del centro y Norte del país.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019