22 de julio 2015

Una intendenta argentina en Ciudad del Vaticano hablando de medioambiente y energías renovables

Ayer, pasadas las 10.30 hora Argentina, la intendenta de Rosario, Santa Fe, Mónica Fein realizó su intervención en el coloquio sobre «esclavitud moderna y cambio climático» que se desarrolló en la Ciudad del Vaticano y al que asistieron 50 intendentes de la ciudades más importantes del planeta. Allí, la jefa comunal rosarina, en su rol […]


Ayer, pasadas las 10.30 hora Argentina, la intendenta de Rosario, Santa Fe, Mónica Fein realizó su intervención en el coloquio sobre «esclavitud moderna y cambio climático» que se desarrolló en la Ciudad del Vaticano y al que asistieron 50 intendentes de la ciudades más importantes del planeta.

Allí, la jefa comunal rosarina, en su rol también de secretaria ejecutiva de Mercociudades, red de ciudades por la integración regional más importante de América Latina, durante sus 5 minutos y medio de intervención destacó la importancia de abordar problemáticas como la trata de personas, la prostitución, el trabajo esclavo y el tráfico de órganos. Asimismo, expuso sobre el compromiso en el tratamiento de residuos, preservación del medio ambiente y procura de producción de energía renovable.

Venimos a este coloquio a comprometernos, a hacer todo lo que esté a nuestro alcance desde las ciudades para aportar pequeñas soluciones a los grandes problemas que hoy nos aquejan, como aquellas relacionadas con lo que cada uno de nosotros podemos hacer en promoción del reciclado, reducción y reutilización de residuos; en movilidad sustentable, en cuidado del agua y de la energía, en la promoción de energías renovables, en sistemas de tecnologías bajos en carbono, en educación ciudadana en materia ambiental, en combate a la pobreza y materia de promoción social”, dijo Fein al finalizar su discurso.

Sobre este tema ahondará el día de hoy, donde se desarrollará un simposio sobre «Ciudades y desarrollo sustentable» con la especial participación del Sumo Pontífice al igual que lo hizo durante el día de ayer, donde reclamó “no separar al hombre del ambiente” y pidió “tomar conciencia de este problema (medioambiental) de destrucción que nosotros mismos estamos llevando”.

Es importante la cultura de cuidado del ambiente. Pero esa cultura no es una actitud solamente ´verde´. Es mucho más. Cuidar el ambiente es una actitud de ecología humana, porque la ecología es total. Eso es lo que quise expresar en la encícilica ´Laudato Sí´. No se puede separar al hombre del resto”, señaló Francisco en su discurso que duró alrededor de 15 minutos.

Rosario, Santa Fe, a la vanguardia

Entre las provincias que más políticas han llevado a cabo en materia de sustentabilidad y energías renovables de la Argentina se encuentra, sin lugar a dudas, Santa Fe, y particularmente la ciudad de Rosario.

Cecilia Mijich, subsecretaria de Medio Ambiente de la municipalidad de Rosario, recuerda en diálogo con eneergiaestrategica.com que Santa Fe fue la primera en reglamentar una ley que le permite a usuarios residenciales inyectar energía limpia al tendido eléctrico mediante fuentes renovables, y Rosario la primera en ejecutar una normativa, la N° 8757, llamada “Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las Construcciones”, que tiende a poner límites a la construcción irracional de edificios que son antiestratégicos desde el punto de vista del cuidado energético.

Además, la ciudad de la Cuna de la Bandera desarrolló proyectos, algunos con más de 10 años, como el de ‘Espacios Verdes’, que comprende una superficie total de recorrido que asciende en la actualidad a 11,26 km. cuadrados, los que representan un 6,3 por ciento de la superficie total del territorio que se distribuye en 24 parques, 124 plazas, 51 plazoletas, 24 paseos y otros 228 espacios verdes.

Asimismo cuenta con el ‘Plan de gestión integral de Residuos’, donde hay programas de recolección y separación de residuos para un futuro reciclado, plantas de compostaje, programas de ‘Educación Ambiental’, ‘Red de Hogares Verdes’, entre otras propuestas.

Del mismo modo, lleva a cabo programas de eficiencia energética y energías renovables como ‘Líneas de Crédito Verde’ o plantes de eficiencia energética para empresas e industrias.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019