Limay Energía S.A. fue la única oferente de la Licitación Pública N° 1/2021 del área Hidrocarburífera «Medanito Sur», el cual tenía la particularidad de que la empresa que buscara obtener la concesión, debía invertir, al menos, cinco millones de dólares en un proyecto de generación renovable.
En este caso, la compañía en cuestión planteó la asociación del 50% en partes iguales con Pampetrol en la generación de energía eléctrica y la construcción de tres centrales fotovoltaicas en el norte provincial, precisamente en Caleufú, Intendente Alvear y Victorica, con una potencia total a instalar entre 9,30 MW a 10,40 MW, bajo una inversión cercana a los USD 10.000.000.
El mayor coste de la propuesta de Limay Energía S.A. corresponde a la localidad de Victorica (departamento de Loventué) la cual se ubica a 159 kilómetros de Santa Rosa (capital provincial), ya que sería de USD 5.159.120.
En tanto, la construcción del parque solar en Caleufú (departamento de Rancul) representaría una inversión de USD 2.402.872; mientras que en aquella central de Intendente Alvear (departamento de Chapaleufú) la obra prevé un coste de USD 2.385.560.
Las plantas fotovoltaicas deberán ser entregadas bajo la modalidad “llave en mano” a Pampetrol SAPEM, quien ejercerá la titularidad de la misma y comercializará la energía producida dentro del sistema eléctrico provincial.
Cabe recordar que que “Medanito Sur” es un área petrolera que cuenta con más de cuarenta pozos en producción cuyo volumen diario ronda los 63 m3 por día, por lo que esta alternativa del gobierno de La Pampa resulta innovadora dentro del Plan Energético para la provincia.
Por lo que a través de esta iniciativa, el gobierno provincial de La Pampa pretendía mantener la política pública en materia hidrocarburífera, a la par de profundizar el modelo de desarrollo energético mediante fuentes de generación renovables.
“Es un plan de desarrollo diagramado a 20 años que permitirá convertir una matriz energética de consumo a una de generación (autarquía energética)”, había explicado María de los Ángeles Roveda, presidenta de Pampetrol SAPEM, durante una entrevista con Energía Estratégica
“La importancia de este proceso está dada en la reconversión energética donde la explotación de los recursos hidrocarburíferos serán destinados a proyectos de energías limpias, eficientes y sustentables, con un criterio de territorialidad (atender las necesidades del Sistema Eléctrico provincial), y una generación in situ de energía eléctrica en puntos estratégicos”, aclaró en aquel entonces.
0 comentarios