Se estima que un taladro, por ejemplo, está en funcionamiento solo 13 minutos al año. Nada más. Bepots viene a resolver esta ineficiencia. Se trata del primer marketplace para alquiler de objetos entre personas. Una forma fácil, segura y confiable de conectar a los que quieren alquilar y/o poner sus cosas en alquiler. Cada vez hay más productos disponibles – la imaginación es el límite.
Valijas, cámaras de fotos, sillitas para bebé, tablas de snowboard y, obviamente, taladros. Las categorías van desde Herramientas o Viajes y Mudanzas hasta Tecnología y Salud. Ya empiezan a verse también algunos autos y trailers.
«Queremos frenar el consumo desmedido facilitando el acceso a bienes sin tener que comprarlos. Nuestro objetivo es que puedas alquilar lo que quieras a quien quieras, haciendo del compartir una experiencia gratificante«, explica Fede Nahon, CEO y fundador de Bepots.
De eso trata, justamente, la nueva economía colaborativa. En los últimos años se impuso a nivel mundial esta tendencia con empresas como Uber o Airbnb que fomentan el intercambio entre particulares. La economía colaborativa conecta a individuos de forma horizontal, genera un mejor aprovechamiento de recursos y transforma la forma en que producimos, consumimos y nos financiamos.
Ya no son solo las empresas las que nos ofrecen un producto o servicio, son personas como nosotros que ponen en alquiler su departamento o nos llevan en auto hasta una reunión.
En la región también empieza a sentirse el cambio. Afluenta lidera en cuanto a financiación, Idea.me el financiamiento colectivo y Tripda y Sincropool están desarrollando el mercado de transporte. La buena noticia: hay espacio para todos. Según un estudio realizado por Nielsen en 2014, el 68% de las personas en el mundo está dispuesto a alquilar sus bienes personales, y el 66 por ciento utilizaría bienes de otros en el mercado colaborativo.
«Hay que romper con la idea de que lo que poseemos refleja quienes somos«, dice Fede Nahon, «prefiero pensar que fueron las vivencias las que me hicieron quien soy. Nuestro llamado es a acumular experiencias en lugar de cosas».
El sitio es simple y muy fácil de usar. «Bepots es el resultado de lo que fuimos aprendiendo el último año y medio«, dice Lucila Suárez Battán, responsable de producto y co-fundadora de la empresa. Aunque todavía está en versión Beta, Bepots se impone con un diseño vistoso y amigable. Se esperan prontas actualizaciones que fomenten la confianza entre miembros y animen a los particulares a alquilar más.
«La confianza es un pilar de la economía colaborativa«, asegura, «queremos usuarios con perfiles súper completos, linkeados a redes sociales, que vayan construyendo su reputación en cada transacción realizada. Nuestro desafío es que la gente se sienta segura alquilando a través del sitio«.
La propuesta es novedosa aunque simple: ahorrás dinero, generas un ingreso extra, cuidás el medio ambiente y accedés a más cosas. «Con Bepots disminuimos el impacto ambiental y colaboramos con una economía más justa al democratizar el acceso a bienes«.
Habrá que hacer el intento, sobran las razones.
Sobre Bepots
Bepots.com llega para frenar el consumo desmedido y aprovechar mejor los recursos dentro de la comunidad. Se trata del primer marketplace de la región para alquiler de objetos entre particulares. Bepots nos permite acceder a lo que necesitamos en el momento en que lo vamos a usar. ¿Realmente necesitamos todo lo que compramos? ¿Cuánto uso les damos a las cosas que tenemos?
0 comentarios