Mariano Villavicencio, es uno de los dueños de la Fábrica de Biodigestores y Tanques de Agua Villavicencio, quien diseña biodigestores para el saneamiento del agua en barrios que no tienen acceso a la red cloacal.
Según el empresario es una herramienta poco conocida aún pero con una buena aceptación dentro del mercado. Con sólo 7 meses dentro de la dinámica comercial, trabajando en la provincia de San Luís, han colocado cerca de 30 equipos en diferentes barrios.
“Esta línea fue desarrollada para mejorar el nivel de tratamiento afluentes biológicos cloacales domiciliarios”, cuenta el experto a Energía Estratégica.
“Es de amplio margen de aplicación, ya que la misma puede adaptarse a un número ilimitado de necesidades respetando los volúmenes máximos de uso, dando como valor agregado ventajas y beneficios tanto para el instalador como para el uso final”, agrega.
Villavicencio explica que con este tipo de procesos se puede eliminar el mecanismo de pozos ciegos, lo que termina en muchos casos afectando napas de agua potable.
La fábrica comercializa biodigestores de 850 lts y de 3.000 lts, y tanques de agua de 1.000 lts y 3.000 lts.
Modo de acción del biodigestor
Su funcionamiento sencillo y eficiente consta con los siguientes pasos:
El líquido a tratar ingresa por la tubería de entrada depositando los sólidos al fondo del módulo biodigestor, mientras que el líquido sigue en curso por el tubo central pasando por los decanter de sólidos, los cuales maximizan la separación de sólidos y líquidos.
Mientras tanto reproducen en el interior del biodigestor la digestión anaeróbicos de la manera orgánica (se denomina anaeróbica por la ausencia de oxigeno).
Al terminar dicho recorrido se completa el tratamiento de afluente sanitario que saldrá por la tubería de salida como agua clasificada con destino a un pozo absorbente, lecho nitrificante o humedal, o, en mejor de los casos, a un sistema cloacal.
De acuerdo a la intensidad del uso del módulo biodigestor, reproducirá en su interior un lodo espeso y estabilizado que se depositará en el fondo y deberá ser retirado aproximadamente 1 vez cada 12 meses, luego de haberse instalado el biodigestor, lo que dará una estimación real del periodo de extracción siguiente.
Una tecnología conocida puesta al servicio de las comunidades y del planeta Tierra.
FELICITACIONES al empresario, y muy buena suerte en su negocio.
hola!!!! me parece maravilloso su trabajo, pero lo completaría aprovechando el gas de los posos ciegos tambien en gas para las cocinas , calefacción,ect. es un ej. los felicito por pensar en salvar a nuestro planeta y a la humanidad. sigan adelante los felicito.
Un ejemplo de transformación de residuos en energía!!!!!
Un poco de historia: en China se instalaron mas de 1 millón de biodigestores (tambien en India). Se ubicaban las viviendas alrededor del biodigestor y se cargaba con todos los residuos orgánicos de las casas, (de la cocina y de los baños) , de los corrales de animales domésticos y la producción de gas combustible se usaba para cocinar en todo el barrio. Periodicamente se descargaban los sólidos que se usaban como abonos para las tierras y como alimento de peces, y el agua recuperada servía para riego de cultivos.
Hoy la separación de los componentes orgánicos de la basura se usa para generar energía eléctrica, aparte del reuso y reciclado de todos los otros elementos desechados.
Un abrazo para todos los transformadores de energía
Guido
los biodigestores son un espectáculo ademas de no tirar residuos generan gas el gas biológico tiene entre 4500 y 5000 kicalorias por m3 o sea la mitad del gas natural haciendo una cuenta facil dos metros de gas biológico son un metro cubico de gas natural, pero ademas el proceso de degradación de la materia orgánica, que un abono de alta pureza que se utiliza en cultivos y huertas organicas, asi que no veo contras.
si miran planta pesquera de monte hermoso ( que no esta terminada) se puede ver en internet vean el proyecto, sacarian de los pescadores artesanales 18 ton de pescado por dia 10 ton son residuos que van al digestor, de aca se sacan 40 m3 de gas que allimentarian a la planta,lso residuos de monte hermoso y de la planta irian al digestor pero la plana hace dos años que esta parada, en fin, sabemos de estas historias, de las cosas que no se hacen, el comparar una energia con la otra no tiene sentido, lo que tiene sentido es aprovechar lo que hay donde uno esta, donde hay agua agua, donde hay sol el sol, donde hay viento el viento, esto es tan sencillo que nadie lo entiende, luego los que opinan los genios delos economistas y tecnicos hablan de acuerdo a los interes que manejan.
Hola. no hay ningún contacto?
Felicitaciones!!!, estaria bueno que pongan visible un contacto para poder hacer consultas sobre otras aplicaciones y precios.
muchas gracias
Hola, como puedo comunicarme con ustedes?
Pueden mandarm informacion tecnica y precio?
Mucas gracias
coloque un biodigestor en la PAMPA hace muy poco espero me funcione como dicen desde ya que me ahorre un pozo siego y no contamino las napas eso ya es mucho.
Hola yo coloque sus biodigestores me pareció buenisima la idea e inverti en ella…el único problema q me lo colocaron mal cuando lo probamos se me volvía toda el agua ,y lo q me dijo q se me había realizado no fue…xq al tener que sacarlo me encontré q lamentablemente en lo q había confiado de la colocación fue mentira cuando reclamé me bloquearon del facebook… Así es la seriedad de esta empresa ….17.000$ pague el equipo y lo tuve q sacar y ni me sirve!!!!
Una consulta para que el agua sea reusada para el riego que consideraciones o equipamiento debe contar el agua residual domestica luego de pasar por su biodigestor.
buenas tardes desearía conocer el precio de un biodigestor de 3000 litros y sus condiciones para la instalación Gracias
Que tal vivo en carpintería san Luis 2664790412.gracias
Me interesa ..lo envían al interior del país provincia Chaco?