2 de febrero 2015

Sistema informático permitirá conocer en detalle el mapa solar y eólico de San Luis

En junio del año pasado, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, firmó el decreto de llamado a licitación para la creación del mapa de recursos renovables en el marco del plan estratégico de energía. El objetivo es medir la potencia del recurso solar y eólico en San Luis para atraer inversiones privadas a la […]


En junio del año pasado, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, firmó el decreto de llamado a licitación para la creación del mapa de recursos renovables en el marco del plan estratégico de energía. El objetivo es medir la potencia del recurso solar y eólico en San Luis para atraer inversiones privadas a la provincia.

Las resoluciones de los mapas serán de 3km. a 5km. para el mapa solar y de 500m. a 1000m. para el mapa eólico. Permitirán su actualización con mayor resolución, para alcanzar mapas de hasta 100m de resolución en los lugares en que los datos medidos así lo permitan. El presupuesto oficial es de 825.240 pesos.

Toda esta información se estará disponible en la Web, gracias a una herramienta de geo-referencia que está elaborando San Luis, la cual se sumará a las 420 capas de información ya presentes y disponibles en el Mapa de Ordenamiento Territorial, donde se encuentra (entre otros datos), el promedio anual de la velocidad de viento, en por lo menos tres alturas; el promedio anual de la densidad de potencia; la variación mensual de la velocidad del viento; radiación solar; y temperatura media.

El mapa de Ordenamiento Ambiental Territorial con el que cuenta la provincia es de acceso público, gratuito, y digital. Se accede a través de la página web del Ministerio de Medio Ambiente. Quien ingrese podrá consultar información referente a variables ambientales, sociales, productivas, y económicas; como así también las limitaciones territoriales y la fragilidad ambiental de sus recursos naturales.

El objetivo del Mapa de Recursos Renovables es identificar las posibles áreas de la provincia para el aprovechamiento energético de nuestros recursos, y así minimizar el riesgo de inversión en proyectos eólicos y solares, al conocer anticipadamente la producción de energía y los costos esperados”, destacó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.

2 Comentarios

  1. Hector L Gasquet

    Excelente idea. El primer paso es determinar los recursos. Un fuerte aplauso

    Responder
  2. Daniel Geary

    Me parece una excelente iniciativa, mis felicitaciones

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019