YPF, la empresa que comenzó como una petrolera y poco a poco se transformó en una compañía energética está de festejo: celebra sus 100 años de historia, respaldado por un extenso camino recorrido y por su capacidad para afrontar distintos desafíos.
Uno de ellos fue la inserción en la generación de energía eléctrica en agosto del 2013 a través de YPF Luz y posteriormente en el mercado de las renovables, en el que creció hasta llegar a 397 MW instalados en tres parques eólicos operativos: Manantiales Behr (99 MW), Los Teros (175 MW) y Cañadón León (123 MW).
A eso se debe agregar que también está construyendo la primera etapa de la planta solar el Zonda, de 100 MW de potencia, adjudicado en el Mercado a Término (MATER), donde se presentó en varias de las últimas convocatorias.
Y una vez finalizadas las tres fases previstas, tendrá 350 MW de capacidad instalada, equivalente al consumo eléctrico de 140.000 hogares, lo que generaría un ahorro de emisiones de carbono de 360.000 tn. CO2 por año.
“Celebrar los 100 años de historia de YPF desde adentro representa un gran orgullo para todos los que formamos YPF Luz. Y tenemos la visión de ser una de las principales compañías del sector de generación de energía eléctrica, líder en energías renovables, con estándares de seguridad, tecnología, eficiencia y calidad de referencia mundial”, destacó Martín Mandarano, CEO YPF Luz, en diálogo con Energía Estratégica.
“Paralelamente seguimos trabajando en la incorporación de tecnología para eficientizar los procesos de generación de nuestras operaciones a lo largo del país para ser cada día más eficientes y sustentables, con el objetivo de duplicar la compañía para el 2030”, agregó.
Y continuó: “Buscamos liderar la transformación energética de Argentina, desarrollando todo el potencial de los recursos naturales para abastecer de más y mejor energía a todo el país, acompañando la tendencia mundial de hacer una transición a energías más limpias a través de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde, la movilidad eléctrica, entre otras”.
Pero para tomar dimensión de lo realizado hasta el momento por esta rama de la compañía, durante el primer trimestre del 2022 vendió 2744 GWh, de los cuales 389 GWh corresponden a energías renovables, superando en 67,3% lo hecho el año anterior.
Mientras que el factor de carga de las centrales eólicas que posee YPF promedió el 44,9% y la entrada en operación de los parques renovables, sumado a mayores disponibilidades de otras plantas de YPF, permitió que las ventas totales de la compañía alcancen USD 116.000.000 en lo que va del año.
Generación distribuida
La instalación de paneles fotovoltaicos y esquemas menores a 500 kW no pasaron desapercibido por la empresa energética, debido a que en los primeros días del mes pasado se confirmó el nacimiento de YPF Solar
Segmento que llega producto de la transformación de Sustentator, compañía de capitales nacionales que ya tenía una gran participación de YPF desde mediados del año pasado y que se dedica a la comercialización e instalación de sistemas fotovoltaicos, soluciones on y off grid y de almacenamiento, entre otras alternativas. Por lo que YPF competirá todavía más en el mercado energético, dando inicio justo en el año que cumple un siglo en el país y en un momento de evolución para ese tipo de proyectos.
0 comentarios