7 de enero 2015

Un proyecto para generar energía mareomotriz en Gales abre una nueva etapa para la energía renovable

Esta bahía británica alcanza fluctuaciones de marea de hasta 10, 5 metros de alto, en un día, el segundo registro más alto del mundo, por lo que la posibilidad de concentrar y “cosechar” la energía asociada al reflujo y el flujo de esta marea, podría generar un potencial enorme a nivel eléctrico. El concepto de […]


Esta bahía británica alcanza fluctuaciones de marea de hasta 10, 5 metros de alto, en un día, el segundo registro más alto del mundo, por lo que la posibilidad de concentrar y “cosechar” la energía asociada al reflujo y el flujo de esta marea, podría generar un potencial enorme a nivel eléctrico.

El concepto de la laguna funciona a partir de un rompeolas estándar de arena, similar a los que las paredes de los puertos o los sistemas de defensa costeros. En el caso de la Bahía Swansea, esto implicaría la construcción de una muralla de 9,5 kilómetros de largo con más de 25 turbinas de seis metros de alto que serían capaces de generar 320 MW por día, lo que permitiría abastecer anualmente a un 90% de los hogares de la zona.

Este innovador proyecto incluso podría funcionar por 120 años, al tiempo que atraería una inversión de 500 millones de libras a la zona y daría trabajo a 1.900 personas en el sur de Gales.

foto 1

Los responsables del proyecto también sostiene que su idea además ayudaría al Reino Unido en alcanzar su compromiso de que un 15% de su matriz energética provenga de fuentes renovables en 2020.

foto 2 foto3 foto 4

Japón y sus aerogeneradores submarinos

Japón, país líder en tecnología, revoluciona con un proyecto que podría solucionar los problemas energéticos de la región: energía eólica producida por turbinas submarinas. Es energía renovable que aprovecha el movimiento de las aguas.

¿Cómo funciona? La alianza Toshiba e Ihi Corporation creó este mega proyecto, y será la agencia de energía NEDO (New Energy and Industrial Technology Development Organization) la encargada de su desarrollo.

El proyecto submarino constará de un módulo flotante, anclado al lecho oceánico, y provisto de dos hélices que girarán con las corrientes submarinas y el oleaje. Este sistema, a diferencia de otros, reduce las emisiones de CO2 y colabora con el medio ambiente. Hay que resaltar que este proyecto no es único en el mundo, puesto que Irlanda, en conjunto con Siemens, está desarrollando uno similar.

El sistema de turbina de corriente bajo el agua flotante tipo océano es un dispositivo de generación de energía con dos turbinas giran en sentidos contrarios. Está anclada al fondo marino y flota como una cometa realizado y conducido por la corriente marina. IHI es la empresa líder en el proyecto de co-investigación y fabricará la turbina y el cuerpo flotante. Toshiba suministrará dispositivos eléctricos, tales como el generador y transformador.

Las corrientes oceánicas, como la corriente de Kuroshio, son una fuente de energía natural con poca fluctuación en el flujo sin importar la hora o la temporada. En Japón, una nación insular, el éxito en la conversión de la enorme potencia de la corriente oceánica creará una gran escala, la fuente de energía estable.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019