El pasado 17, finalmente ingresó a la Cámara Alta el proyecto de la nueva Ley de Hidrocarburos. El último borrador plantea un pacto fiscal, que contemplaría el incremento de la alícuota de regalías en hasta un 18 por ciento y permitiría la participación de las provincias en la redacción del pliego modelo en las nuevas licitaciones de áreas de exploración, entre otras modificaciones.
Con relación al tema, Luis Pedro Stinco, consultor de Oleumpetra y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), enfatizó en la importancia de definir un marco regulatorio y darle peso a todas las actividades vinculadas con hidrocarburos. “Porque la falta de definición genera que cualquier potencial inversor desista de hacerlo”, aseguró.
El profesional explicó que los cambios que permitieron el acuerdo “convienen a algunos más que a otros”. No obstante, destacó como esencial que los diferentes artículos promuevan la exploración y producción.
“El objetivo primero de esta Ley debe ser la solución de problemas básicos. Es necesarios propiciar un ambiente que permita romper con la inercia que generó una baja en los niveles de producción y de reserva. Si logramos revertir esa situación y generar un ámbito de negocios con la legislación correspondiente, la industria se reactivará por sí sola”, indicó.
Ya logrado el consenso, el profesional aseguró que habrá que esperar para saber de qué manera la normativa beneficia o perjudica al Estado Nacional con respecto a los Estados provinciales, y como influirán sobre las empresas que ya están instaladas. Esto irá en consonancia también con su distribución geográfica y su ubicación dentro de las cuencas productivas.
“Todas aquellas empresas que vengan y se instalen como nuevas, ya habrán hecho un proyecto económico en función de la nueva ley. El mayor problema, recae por el contrario sobre la empresas que ya están instaladas”, señaló.
En este escenario, Stinco sostuvo que el cuerpo jurídico del proyecto será definitivo a la hora de determinar las formas de incentivar a las empresas para que vuelquen su actividad a los reservorios no convencionales. Y dijo también que “es muy prematuro para hablar de autoabastecimiento”, porque previamente se debe profundizar en proyectos de recuperación secundaria y terciaria masivos.
De acuerdo con la última información a la que pudo acceder este medio, la discusión de la iniciativa se llevará a cabo en un plenario de tres comisiones encabezado por la de Asuntos Constitucionales, a partir del 30 de septiembre. Con relación a esto, Stinco arrojó que “los tiempos para su tratamiento dependerán de necesidades concretas”.
“Las no petroleras imagino se alinearán con el Gobierno Nacional, no imagino que haya ninguna sorpresa. Por otro lado, la oposición va a plantear su inconformismo. Respecto de su sanción y puesta en funcionamiento, entiendo que es una decisión de agenda política”, culminó.
SE MEZCLARON LOS TANTOS Y EL PERJUDICADO ES CATRIEL
Por Carlos Alberto Johnston.-
No se pudo, no se quiso, quién sabe qué fue lo determinante para que las renegociaciones petroleras en Rio Negro no se llevaran a cabo.
El nombre no importa, Apache, Petrobras, Pelsa, Tecpetrol, etc. con cualquiera hubiera pasado lo mismo, lo que si importa; es que somos la única Provincia que no renegocio ningún contrato, perdimos entre 600 y 1.000 millones de dólares. Habríamos resuelto problemas sustanciales que nos aquejan, que aquejan a nuestras ciudades (más escuelas, más hospitales, más inversión en seguridad etc.)
Fuimos lerdos, incapaces, tontos, insensatos por no decir otros adjetivos calificativos más apropiados y vulgares que asentarían mejor la calificación.
PODREMOS REALIZAR UNA PUTA RENEGOCIACIÓN? UNA SOLA? Que abra el camino a mejores situaciones para el pueblo rionegrino, el pueblo es el perjudicado, el pueblo al que representamos, y que es nuestra responsabilidad.
Tal vez sea tarde, ya que la Nación, quiere imponer una ley para nada beneficiosa para las provincias extractoras de gas y petróleo, aduciendo cuestiones de “Gobernantes de turno”, y aquí discrepo, TODOS SOMOS GOBERNANTES DE TURNO”; respetemos las autonomías.
Punto y aparte: Un párrafo para los Legisladores podrían haber enmendado el error, era solo una palabra en vez de ratificar, hubiesen incorporado la palabra rectificar, y así hubieran tenido el protagonismo, tal vez lo merecían, no digo que no, aprobaban el contrato con Petrobras y luego enmendaban la ley, fácil, claro, de cara al pueblo, sin tozudez. Cuando las temáticas son a puerta cerrada, no hablan bien de ustedes, a Mí personalmente me hubiese gustado estar allí, mirarlos a la cara, escucharlos, de la insensatez del debate que estaban llevando a cabo pues se sabía de antemano que la suerte estaba echada. PETROBRAS NO, CATRIEL NO.
Y SE MEZCLARON LOS TANTOS EN EL FRENTE PARA LA VICTORIA, y TODO por el eslogan somos un Gobierno Nacional y Popular; y se produjo el desbande, la estructura verticalista del pejotismo dio la orden que tiene nombre y apellido: Señor, Doctor, Senador Miguel Ángel Pichetto; si es él, el que quiere romper las estructuras institucionales de esta Querida Provincia. Quiere que le valla mal al Gobernador, a Catriel, solo por cumplir un capricho personal de querer ser el próximo gobernador de la provincia después de innumerables frustraciones, a cualquier precio.
Aquí un párrafo aparte, después de diecinueve años de representar a la Provincia en el Congreso ( Diputado y Senador) a los rionegrinos ,Que trajo a Catriel????, Nada, absolutamente Nada….ni siquiera el convenio con el ANSES que firmamos hace un año, claro, esperando algún momento político, ni hablar del gaseoducto, hipocresía, somos los que extraemos más gas en la provincia y no podemos brindarle ese vital servicio a nuestro pueblo.
Rompió el pacto y dijo NO A PETROBRAS, y todo por ser Nacional Y Popular, pero nadie resiste un archivo, Senador Miguel Ángel Pichetto, usted estuvo con el Gobierno de Menem, que muy de izquierda no era, puede que éstas palabras le den un poco de prurito y hace algo por Catriel, pero después de diecinueve años lo dudo.
Para los que aprovechan el eslogan para irse del Gobierno solo les comento que el extinto Gobernador Dr. Carlos Soria. Que si tenía “Huevos”, el 23/10/2010, dijo en noticias.net: “que no necesitaba al gobierno de Cristina Fernández, ni al ex presidente Kirchner para ser gobernador de Rio Negro”.
También declaro que entre Duhalde y Kirchner, lejos, lejos, elegiría a Duhalde, pero no tenia confusión al afirmar que el poder en ese momento se llamaba Cristina Fernández de Kirchner. Este hombre tenía peso propio, por que aceptaron fielmente los compromisos en aquel momento: en la vida, en la política o donde sea, si bien se tiene una pertenencia a algún grupo, también señores renunciantes, hay que tener vuelo propioCarlos Alberto Johnston.
Intendente Municipal de Catriel
DNI 13. 876.849
Sr STINCO lea usted esta carta de una «parte» de la oposicion mal intencionada. es vanal no.