Saravia explicó que el equipo puede potabilizar hasta 30 litros de agua por día, destilándola primero y separándola de la parte contaminada después, lo que permite procesarla luego para volverla apta para su consumo.
«Para destilarla usamos calor, y ese calentamiento que hace que una parte del agua se evapore se genera con energía solar», precisó Caso.
Los especialistas se inscribieron en Innovar porque creen que lo que hacen puede interesar, como pasa en Salta, donde el dispositivo ya funciona en laboratorios que precisan agua destilada y en casas de familia también.
La utilidad del invento está dada por el hecho de haber muchas zonas en el país donde el agua no es potable por tener sal o arsénico, como pasa en nuestra provincia, “donde el agua tiene ese elemento que es cancerígeno«, contó Saravia.
Innovar es una feria de tecnología que se inició en 2005 y desde entonces busca estimular el desarrollo de emprendimientos, promover la transferencia de conocimientos y tecnología a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y motivar el interés de los jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Se expusieron 240 proyectos en la competencia y se repartió un millón de pesos en premios.
Luego de leer esta nota quisiera recibir mayor información sobre el proyecto de potabilizacion de agua.
hola
Si se puede, me gustaria recibir mas informacion. Muchas gracias
Me gustaría recibir mas información sobre el tema.saludos
Me gustaria recibir mas informacion sobre el tema. Gracias