7 de abril 2015

Un informe de cooperativas eléctricas reclama al Gobierno mejoras de la rentabilidad

En tal sentido, la Comisión de Política Energética y Tarifaria de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) llevó a cabo el pasado de 19 de marzo una importante reunión, cuyo resultado incluye un reclamo formal respecto de las acreencias de las cooperativas en relación con los fondos asignados por la Convergencia para el 2014, […]


En tal sentido, la Comisión de Política Energética y Tarifaria de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) llevó a cabo el pasado de 19 de marzo una importante reunión, cuyo resultado incluye un reclamo formal respecto de las acreencias de las cooperativas en relación con los fondos asignados por la Convergencia para el 2014, y continuar con las gestiones ante las autoridades Provinciales para buscar soluciones a fin de hacer frente al incremento de costos operativos originados en el proceso inflacionario.

Asimismo, en las conclusiones se manifiesta que “la Federación concurrirá en el asesoramiento, acompañamiento y asistencia en la gestiones que las cooperativas efectúen en el ámbito provincial o municipal, desarrollando también actividades de carácter regional, sin desmedro de las acciones que la Federación debe desarrollar en el plano Nacional en defensa de los intereses cooperativos y planteando problemas y soluciones que afectan al conjunto de las provincias”.

Estas acciones se desarrollan en un contexto financiero dramático para las Cooperativas Eléctricas, ya que es factible que muchas cooperativas entren en cesación de pagos, en el marco de un programa de Convergencia que no resuelve la necesidad financiera de las Cooperativas, ya que ésta se relaciona con el incremento inflacionario de los gastos operativos, y no con la necesidad de financiar obras eléctricas.

«Llama la atención la falta de financiamiento a que se somete a las Cooperativas Eléctricas, mientras que simultáneamente se avanza en la implementación de Resoluciones y exigencias que implican importantes inversiones y mayores gastos operativos. Mientras tanto, durante 2014 las cooperativas eléctricas debieron afrontar mayores costos de insumos, incrementos salariales y ejecutar las obras planificadas sin la correspondiente contrapartida de dinero acordada en el convenio suscripto entre los gobiernos nacional y provincial. Lo mismo parece ocurrir en el 2015«, opinaron.

Consejo de Administración de FACE

Consejo de Administración de FACE

 

Las conclusiones del informe de FACE además destaca la necesidad de “efectuar un reclamo frente a la situación de discriminación que han sufrido los usuarios cooperativos. Mientras que en determinadas jurisdicciones el Estado Nacional ha efectuado aportes no reembolsables, en otros casos los usuarios cooperativos han afrontado mayores niveles tarifarios al no percibir los subsidios del Estado”.

Por su parte, la Asociación de Prestadores Eléctricos (APEBA), que agrupa a las cooperativas eléctricas más grandes de la Provincia, realizó en Azul su reunión el pasado 19 de marzo, donde se presentó un resumen de las gestiones realizadas ante autoridades Provinciales y Nacionales.

En particular se destacó la reunión mantenida el pasado 16/03 entre las autoridades del Ministerio de Planificación de la Nación representado por el Subsecretario de Energía Lic. Paulo Farina , las autoridades provinciales, con la presencia del Secretario de Servicios Públicos, ingeniero Franco La Porta y sus colaboradores, el decretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza ( FATLYF), Guillermo Moser, y los representantes de la mesa Inter federativa de las Cooperativas Eléctricas.

Las autoridades presentes manifestaron que la Convergencia 2014 se limita exclusivamente a lo presentado en la denominada etapa I, sin que se pudiera avanzar en encontrar alternativas para complementar los insuficientes montos que resultan de la Convergencia 2015, que en general pueden llegar a cubrir un 40% de los incrementos de costos operativos originados en el último año.

Así las cosas, la situación de las Cooperativas Eléctricas de la Provincia de Buenos Aires no registra cambios significativos, y el sector continua buscando los caminos para superar la traumática situación financiera en que se encuentra.

 

0 comentarios

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019