El 100 por ciento de los residuos sólidos reciclables que surgen en la fabricación son destinados al plan de sustentabilidad. Ornela Matti, representante del departamento de Marketing de Libus, cuenta detalles de la experiencia que se realiza en el municipio de Berazategui, provincia de Buenos Aires, en parte, gracias a los convenios avalados por Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
¿Cómo surge la idea de realizar el plan integral de reciclado de residuos sólidos?
La idea viene desde hace tiempo, ya que trabajamos con inyección de plástico, usando materiales como polipropileno y otras materias primas que tiene por lo general un proceso de valorización post uso. Nos asesoramos y con la ayuda de la Cooperativa y la Municipalidad, en enero 2013 firmamos un convenio con la Cooperativa Recicladores del Sur para poner en marcha el plan integral de reciclado de residuos sólidos. O sea ya tenemos más de un año en marcha con interesantes resultados.
Este plan alcanza a todas las áreas productivas de Libus y a las oficinas administrativas. Nos constituimos de esta manera en una de las primeras industrias en el municipio de Berazategui y de la provincia de Buenos Aires en aplicar este tipo de convenios avalado por Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS – Pcia. Bs. As.).
¿Qué resultado obtuvieron de la experiencia? ¿Que esperaban antes de realizar el plan y cómo fue el resultado?
El 100 por ciento de los residuos sólidos reciclables son destinados al plan de sustentabilidad. La empresa aplica un sistema de clasificación de los residuos por categoría. De esta forma, la cooperativa retira los residuos ya clasificados ahorrando tiempo, esfuerzo y mano de obra adicional.
Entre los beneficios logrados por la implementación del plan integral de reciclado de residuos sólidos, se pueden identificar:
1. Disminución notoria del impacto ambiental.
2. Mayor espacio de almacenamiento y en la línea de producción fabril.
3. Reducción del costo de remanejo de los desechos.
4. Generación y apoyo de fuentes de trabajo genuino.
¿Cómo trabajan desde la compañía para lograr que sus productos sean reciclables?
Por ejemplo, tratamos de que todos los residuos sean reutilizados y continúen el ciclo productivo. Esto significa que la mayoría de los productos que la empresa desarrolla y produce también son 100% reciclables luego de su vida útil. Para tal fin, los productos que no son comercializados por ser defectuosos se los incorpora como materia prima. Esto es gracias a que las plantas de producción de Libus cuentan con un sistema de molienda controlada para incorporar el deshecho.
Todos los materiales reciclables llevan un control, registro y disposición diario. Los planes de acción y mejoras son evaluados por la Dirección de la compañía de forma integral en las revisiones semestrales.
¿Cuáles son los puntos que se deben tener en cuenta para ser sustentables en el proceso de producción?
En nuestra planta tenemos tres corrientes de residuos sólidos reciclables y su destino final es el siguiente:
1) Residuos Plásticos: Muebles plásticos – Placas decorativas – Elementos de limpieza (escobas, escobillones, baldes, etc.)
2) Cartón: Cajas, bolsas, packaging, etc.
3) Pallets de Madera: Se reciclan y se reincorporan al circuito productivo.
Y desde el área de capacitación y Recursos Humanos se complementó la acción con charlas de concientización a todo el personal de la planta sobre reciclado y cuidado del Medio Ambiente. También dictamos cursos a todas las áreas de la planta sobre el Programa japonés «5S» sobre Orden y Limpieza utilizado por Toyota.
¿Implica tener un costo de producción más alto?
No, lo que hacemos es modificar ciertos procesos de trabajo y tomar nuevas conductas, como separar la basura. Esto permite ahorrar tiempo, esfuerzo y mano de obra adicional.
Libus, además, colabora con un abono mensual para gastos de combustible y transporte de la recicladora
¿Están encarando nuevos proyectos en el plan?
Tenemos un plan integral de mejora continua, haciendo foco en el ahorro energético, invirtiendo en maquinaria de bajo consumo, junto con el plan de reciclado. De esta forma con diversos programas dentro de la empresa profundizamos nuestro compromiso con el medio ambiente, la comunidad y los empleados. Tenemos como meta principal la de mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas con innovación y compromiso y estas acciones que tenemos en marcha son un pilar fundamental del trabajo diario que llevamos adelante desde hace más de una década
Hola, por favor podrán compartir los datos de contacto de la Cooperativa Recicladores del Sur? Muchas Gracias