25 de marzo 2019

Un debate necesario: el presente y el futuro rol de las distribuidoras, de cara a MiniRen y la Generación Distribuida

Protagonistas del sector coinciden en que deben ser tratados y resueltos distintos temas para que las distribuidoras se adjudiquen un lugar entre los principales actores del mercado energético renovable. La flexibilidad a las deudas con CAMMESA es uno de los primeros puntos a los que se hizo eco el Gobierno a principios de este mes […]


Protagonistas del sector coinciden en que deben ser tratados y resueltos distintos temas para que las distribuidoras se adjudiquen un lugar entre los principales actores del mercado energético renovable.

La flexibilidad a las deudas con CAMMESA es uno de los primeros puntos a los que se hizo eco el Gobierno a principios de este mes con la publicación de la Resolución 90/2019, que introdujo cambios fundamentales en el Programa MiniRen ronda 3. 

“Los cambios permiten ahora a las distribuidoras a sanear su deuda y participar”, indicó José Carlos Cueva, socio del estudio Beccar Varela y revisor de Cuentas Suplente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). 

“Las distribuidoras, aunque no tengan que pagar, van a seguir siendo una gente importante en el mecanismo del MiniRen, porque en definitiva los proyectos van estar conectados a redes de la distribuidora y estas tendrán un rol activo”, consideró Carlos Cueva. 

Entre las modificaciones realizadas a los pliegos, a través de su  Anexo IAnexo II y Anexo IIIse aprueba que las deudas o saldos impagos a CAMMESA ahora pueden ser regularizadas hasta el 30 de abril de 2019.  

“El que se cambiaran algunas condiciones y se prorrogara la licitación. Es una señal positiva”, opinó por su parte Marcelo Álvarez, presidente de CADER. 

“Necesariamente hay dar más de tiempo para que los distintos actores entiendan las nuevas reglas, para adecuar los proyectos y para hablar sobre todo con las con las distribuidoras para ver cómo receptan cada uno de los proyectos que irían entrar en su jurisdicción”, indicó el empresario. 

Otro tema a tener en cuenta en MiniRen es que la situación de pago por CAMMESA, o por las distribuidoras, se equiparó a lo que es RenovAr donde CAMMESA actúa “por cuenta y orden”, advirtió Carlos Cueva. 

“Aquel es un punto que siempre han preguntado sobre todo los financistas. En el futuro, podría darse el caso –aunque sea solo en lo puramente teórico y legal– que CAMMESA le pase esos contratos a las distribuidoras o a los grandes usuarios como agentes pagadores. Eso estaba en RenovAr y es similar ahora”, precisó el letrado. 

Al respecto, Álvarez señaló que “CAMMESA como off-taker es visto por este Gobierno y bastantes otras personas como alguien que está en el medio de la escena y no debiera estar como comprador de energía sino como administrador de la energía” 

“El Gobierno ve el MATER como el instrumento más poderoso para el desarrollo de mediano plazo. Pero nosotros creemos que para el cumplimiento de la Ley, hasta que no cambien las condiciones de borde y la infraestructura, CAMMESA tiene un rol central y no puede no estar como off-taker”, dijo el presidente de CADER.

Lea también “RenovAr 3: consideraciones de las distribuidoras y cooperativas para estimular el mercado de renovables”

De cara al avance de la generación distribuida, este medio también consultó a Marcelo Álvarez, sobre cómo desde la Cámara auguraban que sería el rol de las distribuidoras a futuro.

“Nosotros estamos trabajando con las cooperativas y con las distribuidoras tratando de que no vean a la generación distribuida como Uber. En general, la dinámica que se da –salvo alguna que tiene integración vertical como ENEL, EON o Electricite de France, que son empresas internacionales grandes y con mucha espalda financiera– la mayoría de las distribuidoras locales ven a la distribuida como un talón de Aquiles que podría afectar su negocio”, respondió Álvarez. 

“Nosotros lo que estamos tratando de hacer es que no se repitan las discusiones que ya se dieron en Europa, Asia y Estados Unidos, respecto al rol que cumplirán las distribuidoras. No sólo queremos ahorrarnos tiempo, sino también ir un poco más allá. La distribuidora tiene que tener un rol importante, tienen que tener remuneración, pero no tiene que ser la dueña del modelo”, concluyó el empresario. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019