14 de noviembre 2014

Un colegio instaló fuentes renovables para abastecerse de energía e instruir a sus estudiantes

Durante el martes pasado, la Escuela Secundaria Técnica Nº 6 de San Nicolás de los Arroyos, localidad ubicada en la provincia de Buenos Aires, se equipó con un sistema híbrido compuesto por un aerogenerador eólico y cuatro paneles solares fotovoltaicos para abastecer un consumo del orden de los 4 KW por día. La idea de […]

Durante el martes pasado, la Escuela Secundaria Técnica Nº 6 de San Nicolás de los Arroyos, localidad ubicada en la provincia de Buenos Aires, se equipó con un sistema híbrido compuesto por un aerogenerador eólico y cuatro paneles solares fotovoltaicos para abastecer un consumo del orden de los 4 KW por día.

La idea de los directivos del colegio no es sólo generar energía sino que los estudiantes obtengan experiencias prácticas al poder observar fehacientemente el modo de funcionamiento de estos sistemas. Para ello también se incorporó una micro turbina hidráulica demostrativa de 300 W.

Del evento participaron autoridades del colegio como Atilio Lucchesi, Vice Decano Universidad Tecnológica Nacional de San Nicolás y Director de la escuela E.E.S.T Nº6, Carlos Víctor Romero, Regente Técnico, miembros de la empresa proveedora GIAFA SRL como su gerente, Diego Franco, el técnico en montaje de generadores eólicos y paneles fotovoltaicos, Marcelo Martínez, y directivos de la metalúrgica Siderar que acompañaron el proyecto.

Nosotros buscamos conseguir esto a los fines didácticos, es decir, ver de manera práctica las bondades de las energías renovables y cómo se genera”, resaltó Atilio Lucchesi acerca de los propósitos educativos de este tipo de iniciativas en diálogo con Energía Estratégica.

Los estudiantes podrán ver las fuentes de energías no sólo en un papelito o un video sino que los van a poder contemplar en pleno funcionamiento, abundó el titular.

Además destacó que la propuesta está acompañada con el condimento de robustecer el plan de estudio en lo concerniente al consumo de energías renovables. “Nosotros lo que queremos es agregarlo a la currícula. Dentro del aprendizaje del uso de la energía tenemos que pensar en el lugar que tienen las energías renovables que es a lo que está requiriendo el mundo hoy día, destacó.

En el montaje de equipos participaron docentes y alumnos supervisados por miembros de la empresa GIAFA.

Para ampliar sobre el tema, este medio mantuvo contacto con su máximo representante, Diego Franco, que explicó que estará a cargo de instruir a los maestros del establecimiento: “este proyecto comprende el dictado de clases para formación docente de 16 horas cátedra que dictare personalmente”.

En lo puntual al mecanismo de funcionamiento, el especialista contó que se trata de “una hermosa experiencia” con perspectiva de ampliarse a futuro y que por, por el momento, los 4 KW que generará este dispositivo híbrido es un gran aporte, sobre todo en la iluminación” del establecimiento educativo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *