6 de octubre 2014

Un cálculo sencillo para seleccionar un equipo de energía solar fotovoltaica

La Comisión Nacional de Energía (CNE) es la institución encargada de trazar la política de Estado en el sector energético de la República Dominicana. Desde hace tiempo sus especialistas se pusieron a trabajar en un estudio técnico (descargar archivo) que permita relacionar las condiciones de demanda y consumo que entran en juego ante la necesidad de adquirir […]

La Comisión Nacional de Energía (CNE) es la institución encargada de trazar la política de Estado en el sector energético de la República Dominicana. Desde hace tiempo sus especialistas se pusieron a trabajar en un estudio técnico (descargar archivo) que permita relacionar las condiciones de demanda y consumo que entran en juego ante la necesidad de adquirir un panel solar.

Esta iniciativa no surgió por casualidad. La energía solar, fotovoltaica y térmica puede ser la primera fuente de generación de electricidad en el horizonte de 2050, aportando un 27 por ciento del total, según las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) realizadas días atrás.

La solar fotovoltaica en República Dominicana supondría una contribución del 16  por ciento, lo que implica una revisión al alza respecto al 11 por ciento que había estimado para 2050 en la anterior hoja de ruta elaborada en 2010.

«La rápida reducción del costo de los módulos fotovoltaicos y de los sistemas en los últimos años han abierto nuevas perspectivas para utilizar la energía solar como una gran fuente de electricidad en los próximos años y décadas«, explicó la directora ejecutiva de la organización, Maria van der Hoeven

Ante este panorama, en su misión de estimular la actividad, la CNE desarrolló un software que, mediante la carga de información en una hoja de cálculo, indica el sistema idóneo que podría satisfacer la necesidad del usuario. También es una herramienta para los proveedores que facilitar la confección del presupuesto de la instalación.

De acuerdo a los especialistas este mecanismo “permitirá de una manera sencilla informaciones importantes de su proyecto, tales como a) capacidad requerida, b) Inversión necesaria, c) Años de recuperación de la Inversión, d) Área requerida para el proyecto, e) Pago de impuesto requerido para acceder al crédito fiscal, f) Inversión propia requerida, otros”.

3 Comentarios

  1. Billi

    Consulta : este software es de libre acceso ? De ser asi donde se lo puede descargar ? Agradeceria su respuesta ya que sin esta información el artículo queda incompleto. Saludos.

    Responder
  2. Ricky Miccino

    Billi, buen dia!! Haciendo click en el link del articulo que figura como «un estudio tecnico» (en letras verdes y al principio), se abre una ventana con el excel para el calculo.

    Responder
    • german

      No se encuentra el link

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *