El 9 de abril quedó conformado el consejo que asesora al presidente Sebastián Piñera en la elaboración de un plan de descarbonización que será presentado en la cumbre de cambio climático a desarrollarse del 3 al 12 de diciembre en Santiago.
David Sandoval es integrante del equipo, junto al Senador Guido Girardi y otros 25 miembros, representantes de la sociedad civil y funcionarios.
Luego de varias reuniones desarrolladas, Sandoval anunció a Energía Estratégica CHILE que “la ley de cambio climático va a ingresar este semestre para la discusión” de todas las fuerzas políticas.
En esta nueva legislación se plasmarían los resultados obtenidos por el Consejo Asesor Presidencial, siempre en el marco de los objetivos que ya definió Pìñera públicamente.
“El presidente anunció el adelantamiento de la eliminación de todas las centrales a carbón. En 20 años más en Chile no habrá centrales a carbón. Se alcanzó el acuerdo por la decisión de la propia empresa de entender que este es un tema que había que resolver y que cortarlo”, destacó el legislador.
De todas maneras, el cronograma de salida de dichas plantas a carbón aún no fue publicado por el Gobierno, a pesar del compromiso «off the record» de tenerlo listo en marzo.
A decir verdad, a pesar de los esfuerzos, no alcanzaron las nueve audiencias que se desarrollaron en la mesa conformada por representantes del Gobierno y de las empresas eléctricas específicamente para tratar este tema.
“Aún no se presentó”, reconoció Sandoval. Pero valoró que “veo a un gobierno más entusiasmado y a legisladores interesados e involucrados en la búsqueda de acuerdos en este sentido”.
Sobre este punto, el Senador resaltó que el plan está dando sus pasos gracias al consenso y “curiosamente no a través de un marco regulatorio de ley”.
“Se puso solo y exclusivamente en debate que hay empresas generadores que están haciendo daños a la salud”, subrayó.
¿Por qué no se hizo antes? Tiempo atrás, Sandoval señaló que “ha pesado el lobby de las empresas”
Representación parcial
Las cámaras empresarias que representan exclusivamente a las energías renovables – ACERA y ACESOL – no forman parte de la mesa que asesora a Piñera, casualidad o no, interesadas en adelantar todavía más la fecha prevista por las autoridades nacionales, estipulada en 2040.
Cabe aclarar que participa Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de la Asociación Generadoras de Chile, entidad que nuclea a generadoras de energías limpias y fuentes convencionales.
Baja participación global
Sandoval planteó que “nuestro país no es productor de gases de efecto invernadero”, de acuerdo a los datos oficiales.
En lo que respecta a emisiones de gases de efecto invernadero, estimó que “el impacto que tiene Chile en el contexto mundial es del 0.5 por ciento”.
Comité asesor de la COP25
El comité está compuesto por:
Carolina Schmidt, Ministra del Medio Ambiente
Los ministros Roberto Ampuero, de RR.EE y Andrés Couve, de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei
Senadores Guido Girardi y David Sandoval;
Diputados Sebastián Álvarez, Sebastián Torrealba y Catalina Pérez;
Jorge Bermúdez, Contralor General de la República
Karla Rubilar, Intendenta de Santiago
Pablo Badenier, ex Ministro Medio Ambiente
Mónica Zalaquett, Subsecretaria de Turismo
Sebastián Sichel, Vice Presidente Ejecutivo de Corfo
Maisa Rojas, Científica, Directora Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2)
Alfonso Swett, Presidente de la CPC
Chantal Signorio, fundadora y directora Puerto Ideas
Jonathan Hertzfeld, Creador y CEO de fiiS
Leonardo Maldonado, Fundador y Gerente General de Gulliver
Ricardo Bosshard, Director de WWF Chile
Andrés Antivil, de la Corporación Lonko Kilapang
Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de la Asociación Generadoras de Chile;
Andrea Rudnick, ex Jefa de la Oficina Cambio Climático, Ministerio Medio Ambiente
Alejandro Ruiz, Ministro Titular del Tribunal Ambiental de Santiago
Mónica Retamal y Álvaro Fischer, de la Fundación Imagen Chile.