El sector energético requiere profesionales actualizados en las tecnologías emergentes para alcanzar la carbono-neutralidad. En ese sentido, la universidad del Cema lanza su décima segunda promoción de la Diplomatura de Evaluación de Proyectos Energéticos y Almacenamiento el 23 de Agosto del corriente.
En modalidad virtual, y adecuado para estudiantes de todo américa latina, este programa ejecutivo brindará en 16 encuentros todas las herramientas para comprender los desafíos de nuestra industria.
Con clases en vivo, los martes de 18.30 a 21.30hs hora Argentina, los docentes expondrán sus conocimientos y experiencia para comprender el mercado eléctrico, las particularidades de la generación de energía, los criterios de selección de tecnología y el desarrollo de proyectos basados en los estándares internacionales, los marcos normativos que impulsan estos desarrollos, las nuevas tecnologías como baterías e hidrógeno y sobre todo las particularidades del financiamiento de este tipo de proyectos.
Durante las primeras clases se normaliza la información entre todos los alumnos: ¿qué es la energía y la potencia? ¿Cuáles son los costos de las distintas fuentes de energía? ¿Cómo se fijan los precios de generación y transmisión? Cuál es la competitividad de los sustitos carbono neutrales y de qué dependen?.
La invasión de Rusia a Ucrania adelantó una muerte anunciada: la competitividad de las energías renovables frente a las fuentes fósiles. Rusia es uno de los principales productores y exportadores de gas de Europa, esto desató altos costos debido a la incertidumbre del suministro y posible escasez de oferta.
Las energías renovables, como eólico y solar de alta potencia, siguen innovando en tecnología siento capaces de reducir su CAPEX y OPEX, mejorando su generación. Sin embargo, estás tecnologías han sufrido variaciones de precio debido al aumento de los commodities durante los últimos años. Durante las clases de desarrollo de proyectos, se analizan las tecnologías, la normativa internacional que garantiza la bancabilidad, y las particulares de cada emprendimiento para proyectos eólicos, solares y bio energías.
Sin embargo es necesario atender la variabilidad de las energías renovables para generar nueva potencia capaz de sustituir combustibles emisores de CO2. En este sentido, los distintos países están generando hojas de ruta, cuadros de inversión, y programas de promoción para el hidrógeno y las baterías. Durante el programa, profesionales con experiencia en el área nos contarán como se están encarando estos proyectos en América Latina y en Europa.
A su vez, la industria no es ajena a la inflación en Estados Unidos y Europa que generó costos de capital más altos, y nos obligan a identificar inteligentemente el destino de las inversiones. Las energías limpias son la favorita de la banca multilateral, comercial y fondos de inversiones con las líneas de crédito preferenciales dado que cuidan el medio ambiente, generan empleo y permiten un desarrollo productivo.
Por esta razón, y como valor distintivo de este programa, la Diplomatura de energía del Cema brinda un abordaje completo de la estructura del Project finance, emisión de bonos, y otras herramientas financieras para garantizar el retorno de la inversión.
Durante las últimas clases, los docentes comparten modelos financieros a los fines que los estudiantes asienten de forma práctica los conocimientos adquiridos y simulen distintos escenarios de inversión.
La universidad además propicia espacios de networking, con docentes íntegramente involucrados en la industria, con difusión de eventos y congresos y una bolsa de empleo para que los alumnos puedan insertarse en el sector.
Las energías renovables y almacenamiento son una necesidad mundial; de allí surge esta gran oportunidad para los profesionales de Latinoamérica en aprovecharlo.
Más información en el siguiente link https://ucema.edu.ar/educacion-ejecutiva/energia-renovable